Caracterización y estudio preliminar de lixiviación de plata contenida en un concentrado de plomo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/aactm.v5i5.9132

Palabras clave:

Lixiviación, Lenaita, Concentrado de plomo, Caracterización

Resumen

El presente estudio muestra la caracterización mineralógica de un concentrado de Pb proveniente del distrito minero de Zimapán, Hidalgo, México; así como el análisis preliminar de lixiviación de este concentrado, utilizando iones de zinc y la inyección de oxígeno para favorecer la reacción de disolución de plata en el sistema propuesto. La técnica de difracción de rayos X (DRX) confirmó la matriz de la muestra mineral correspondiente a un sulfuro de plomo (PbS [COD 96-901-3404]) y la presencia de otras especies minerales como esfalerita (ZnS [COD 96-110-1051]), calcopirita (CuFeS2 [COD 96-901-5235]) y Lenaita (AgFeS2 [COD 96-900-4980]) donde se identificó el contenido de plata. Por otro lado, la técnica de microscopia óptica de polarización (MOP) permitió corroborar la matriz del concentrado, además de la presencia de especies minoritarias como pirita (FeS2), calcopirita (CuFeS2), arsenopirita (FeAsS) y esfalerita (ZnS). Mediante microscopia electrónica de barrido-análisis de energía dispersivas (MEB-EDS) se obtuvo el análisis semicuantitativo de los elementos Pb, Al, As, Cu, Fe, S y Si, así como la relación elemental de los contenidos metálicos mediante el mapeo realizado a la muestra mineral. La morfología irregular de las partículas del concentrado fue confirmada por micrografías obtenidas mediante electrones secundarios y retrodispersados. Finalmente, se muestran los resultados obtenidos de la propuesta de lixiviación, en donde la mayor recuperación de plata se obtiene en el sistema S2O3-2-O2-Zn2+.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
34%
33%
Días hasta la publicación 
10
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

[1] INEGI. (2008). Estadística de la industria minero metalúrgica. México. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/notasinformativas/2018/ind_miner/ind_miner2018_06.pdf
[2] INEGI. (2018). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/temas/mineria/
[3] J. Martínez, J. Marín. Sulfuros y sulfosales de metales nobles. ed., CSIC., Madrid, España (1995). 1-380
[4] R. Moreno, J. Téllez, Monroy M.G. Rev. Int. Contam. Ambient. 28 (2012) 203-218.
[5] CYTEC. (2010), Mining Chemical Handbook. Estados Unidos: CYTEC
[6] J.C. Juárez, I. Rivera, F. Patiño. Estudio cinético de la lixiviación de plata en medio Tiosulfato, con la adición de catalizadores de las escombreras dos Carlos del Estado de
Hidalgo (Tesis doctoral). (2012) Universidad autónoma del Estado de Hidalgo. México
[7] J. Juárez, I. Rivera., M Reyes. Inf. Tecnol. 23 (2012) 133-138.

Descargas

Publicado

2022-05-10

Cómo citar

Martínez Rojo, E. ., Juárez Tapia, J., Teja Ruiz, A. ., Reyes Pérez, M. ., Moreno Tovar, R. ., Barrientos Hernández, F. ., … Reyes Cruz, V. E. . (2022). Caracterización y estudio preliminar de lixiviación de plata contenida en un concentrado de plomo. Tópicos De Investigación En Ciencias De La Tierra Y Materiales, 5(5), 175–181. https://doi.org/10.29057/aactm.v5i5.9132