Efecto de la concentración del dopaje con Ni2+ sobre las propiedades magnéticas del BiFeO3

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/aactm.v4i4.9354

Palabras clave:

Síntesis, Ferromagnetismo, Antiferromagnetismo, Ferrita de bismuto, Sustitución

Resumen

En este trabajo se presenta el estudio de la síntesis de ferrita de bismuto (BiFeO3) sustituyendo el catión Fe3+ por Ni2+ en proporciones de 0, 0.05 y 0.10 de fracción en peso. El propósito de la sustitución es modificar la propiedad antiferromagnética, a través de la modificación de la estructura cristalina del BiFeO3. El Ni2+ es un catión que puede modificar el comportamiento antiferromagnético de la BiFeO3 hacia un comportamiento ferromagnético, debido a su diferente momento magnético. Para la síntesis se partió de mezclas estequiométricas de polvos de Fe2O3, Bi2O3 y NiO, las cuales fueron molidas durante 5 horas, compactados y tratados térmicamente hasta 800°C durante 2 horas. Mediante difracción de rayos X se evaluó la formación de la fase BiFeO3. Los ciclos de histéresis magnética, obtenidos mediante magnetometría de muestra vibrante, revelan un comportamiento antiferromagnético para la ferrita de bismuto pura, y un comportamiento ferromagnético, con distintos valores de magnetización específica para las ferritas de bismuto con una fracción de Ni2+ de 0.05 y 0.10 de, alcanzado un valor máximo de magnetización de 2.89 emu/g y una coercitividad de 102.69 Oe. Para la muestra con 0.10 de fracción de Ni2+.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
34%
33%
Días hasta la publicación 
1691
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

D. Maurya, H. Thota, A. Garg, B. Pandey, P. Chand and H.C. Verma. Journal Physis Condensed. Mater. 2012, vol. 21, pp. 1-6.

N.A. Hill, and K.M. Rabe. Physical Review. 1999, vol. 59, pp. 8759-8769.

C. Ederer and N.A. Spaldin. Current Opinion in Solid State and Materials Science. 2005, vol.17, pp. 128-139.

N. Hiroshi. Materials Science, Ferroelectrics – Physical Efects. 2011, vol. 54, pp. 86-92.

D.C. Jia, J.H. Ke, W. Wang, and Y. Zhou. Journal of the European Ceramic Society. 2009, vol. 26, pp. 3099-3103.

D.C. Jia, J.H. Ke, W. Wang, and Y. Zhou. Journal of the European Ceramic Society. 2009, vol. 26, pp. 3099-3103.

J. B. Neaton, C. Ederer, U. V. Waghmare, N. A. Spaldin and K. M. Rabe. Physis Review. 2005, vol. B71, pp. 201, 202.

C.H. Yang, D. Kan, I. Takeuchi, V. Nagarajan and J. Seidel. Physis Chemistry. 2012, vol. 29, pp. 96-105.

L. Delphine, C. Dorothee, F. Anne and V. Michael. Laboratory condensed Matter physics. 2008, vol. 10, pp. 213-219.

Q. Xu, H. Zai, D. Wu, T. Qiu, and M. X. Xu. Applied physics letters. 2009, vol. 12, pp. 95.

G. Montes and O. Perales-Pérez. Materials Research Society. 2010, vol. 15, pp. 45-49.

N.G. Sharma, S. Dutta, S.K. Singh and R. Chatterjee. Materials Research Express. 2016, vol. 2, pp. 106-202.

K. Sarkar, S. Mukherjee and S. Mukherjee. Processing and Application of Ceramics. 2015, vol. 9, pp. 53-60.

Amit Kumar and K.L Yadav. Journal of Physis and Chemistry of Solids. 2011, vol. 72, pp. 1189-1194.

D. Lebeugle and D. Colson. Laboratory of Condensed Matter Physics (SPEC). 2013, vol. 23, pp. 85-92.

Z. Jianjuo, Z. Xianghui, S. Liu, W. Zhang and Z. Liu. Journal of alloys and compounds. 2013, vol. 557, pp. 120-123.

Descargas

Publicado

2017-10-05

Cómo citar

Betancourt-Cantera, L. G., Sánchez-De Jesús, F. ., Bolarín-Miró, A. M., Cortés-Escobedo, C. A. ., & Barba-Pingarrón, A. . (2017). Efecto de la concentración del dopaje con Ni2+ sobre las propiedades magnéticas del BiFeO3. Tópicos De Investigación En Ciencias De La Tierra Y Materiales, 4(4), 12–21. https://doi.org/10.29057/aactm.v4i4.9354