Detección de pérdida de playa mediante tratamiento digital de imágenes multiespectrales de resolución espacial media en la realización del mapa nacional de susceptibilidad a la erosión costera

Autores/as

  • Z. Vázquez-Ostos Instituto Nacional de Estadística y Geografía
  • A. F. Barrientos-Reyna Instituto Nacional de Estadística y Geografía
  • V. A. Minjares-Rivera Instituto Nacional de Estadística y Geografía

DOI:

https://doi.org/10.29057/aactm.v4i4.9390

Palabras clave:

Erosión costera, Imágenes satelitales, Mapa de susceptibilidad, Percepción remota, México

Resumen

La zona costera es una región de muy alta productividad biológica, presenta gran diversidad de ecosistemas y se desarrollan muchos procesos naturales y actividades económicas. En México, 17 estados presentan costa y el 15% de la población total del país vive en zonas costeras. En el 2011, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI realizó el Inventario Nacional de Fenómenos Geológicos, incluyendo Erosión Costera, en el que se ubicaron sitios donde se ha reportado pérdida de playa; tomando como insumos, trabajos académicos, artículos o notas periodísticas. A partir del 2012, se trabaja en el mapa de susceptibilidad de erosión costera, generando información propia, que pretende dar cubrimiento nacional del fenómeno; para lograrlo se detecta perdida de playa utilizando el tratamiento digital de imágenes multiespectrales de resolución espacial media. La finalidad del proyecto es que éste sea de utilidad, tanto a investigadores en ciencias ambientales y terrestres, como a las distintas instancias de gobierno que toman decisiones en cuanto al manejo costero.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
34%
33%
Días hasta la publicación 
1695
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

INEGI. (Instituto Nacional de Estadística y Geografía): Metodología para la generación del Mapa de Susceptibilidad a la Erosión Costera, no publicada, 2012.

INEGI. (Instituto Nacional de Estadística y Geografía): Diccionario de Datos de Fenómenos Geológicos escala 1:250 000, 2013.

I. Rodríguez: IX Congreso Nacional de Teledetección. Universidad de Lérida, España, 2001.

G. Winarso, S. Budhiman: Proc. 22nd. Asian Conference on Remote Sensing, Singapore, 2001. Disponible en: http://www.crisp.nus.edu.sg/~acrs2001

A. Alesheikh, A. Ghorbanali, N. Nouri: International Journal of Environmental Science and Technology. vol. 4 (1) 2007, pp. 8-15

S. Reis, H. M. Yilmaz: Hydrological Processes 65, 2008, pp. 303-1310.

Descargas

Publicado

2017-10-05

Cómo citar

Vázquez-Ostos, Z. ., Barrientos-Reyna, A. F., & Minjares-Rivera, V. A. (2017). Detección de pérdida de playa mediante tratamiento digital de imágenes multiespectrales de resolución espacial media en la realización del mapa nacional de susceptibilidad a la erosión costera. Tópicos De Investigación En Ciencias De La Tierra Y Materiales, 4(4), 78–84. https://doi.org/10.29057/aactm.v4i4.9390