Interpretación en un espacio bidimensional de las fallas geológicas en la Sierra de Pachuca

Autores/as

  • J. C. Escamilla-Casas Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo https://orcid.org/0000-0001-7059-7752
  • E. Meneses-Meneses Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • E. Ortiz-Hernández Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo https://orcid.org/0000-0001-6084-1862
  • E. M. Uribe-Alcántara Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • E. Cruz-Chávez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/aactm.v4i4.9391

Palabras clave:

Patrones de fractura, Espacio bidimensional, Conectividad, Densidad, Sierra de Pachuca

Resumen

Una carta geológica es una representación gráfica de la distribución de unidades litológicas y estructuras geológicas en el terreno. Por lo tanto, geométricamente hablando, la extensión del mapa es un área que corresponde a un espacio bidimensional delimitado. Consecuentemente, mediante la geometría Euclidiana es posible determinar características como: la extensión del espacio bidimensional, las longitudes de los segmentos de rectas que definen la extensión de fallas geológicas y sus direcciones preferenciales; así como la intensidad, conectividad y densidad de las mismas. Estas características geométricas obtenidas a partir de la carta geológica, corresponden a la distribución real de fracturas en las rocas. Por lo tanto, la distribución espacial que exhiben estos rasgos, se asume que tienen algún tipo de orden que conforman al patrón espacial de las fracturas. En el presente trabajo, se presentan las etapas para la implementación del análisis bidimensional de la distribución de fallas cartografiadas en la Sierra de Pachuca. Los resultados preliminares sugieren la existencia de dos zonas de máxima densidad, las cuales pueden ser interpretadas como las zonas de recarga hidráulica de la Sierra de Pachuca. Los sectores con máxima conectividad se interpretan como las áreas que alojaron las mayores concentraciones minerales (Au-Ag).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
34%
33%
Días hasta la publicación 
1695
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

[1] A.R. Geyne, C. Jr. Fries, K. Segerstrom, R.F. Black, I.F. Wilson. Geology and Mineral Deposits of the Pachuca-Real del Monte District, State of Hidalgo, Mexico, Publication 5E, Consejo de Recursos Naturales no Renovables, México, D.F., 1963, 220 pp.
[2] D. Healy, R. E. Rizzo, D. G. Cornwell, N.J.C. Farrell, H. Watkins, N. E., Timms, E. Gómez-Rivas, M. Smith: Journal of Structural Geology, 2017, vol. 95, pp. 1-16.
[3] W. Gander: Learning Matlab, A Problem-Solving Approach, first edition, Springer, Switzerland, 2015, pp. 43-55.
[4] D. Hanselman, B. Littlefield: Mastering Matlab 7, 1st edition, Pearson-Prentice Hall, Upper Saddle River, New Jersey, 2005, pp 450-520.
[5] M. Oda: Mechanics of Materials, 1983, vol. 2, No. 2, pp.163-171.
[6] B. Berkowitz, H. Hadad: Journal of Geophysical Research, 2000, 102(B6), pp. 12,205-12,218.
[7] N. E. Odling: Pure and Applied Geophysics, 1992, vol. 138, No. 1, pp. 95-115.
[8] C. E. Renshaw: Water Resources Research, 1999, vol. 35, No. 9, pp. 2661-2670.
[9] M. Mauldon, W. M: Dunne, M. B., Rohrbaugh: Journal of Structural Geology, 2002, vol. 23, No. 2, pp. 247-258.

Descargas

Publicado

2017-10-05

Cómo citar

Escamilla-Casas, J. C. ., Meneses-Meneses, E. ., Ortiz-Hernández, E., Uribe-Alcántara, E. M. ., & Cruz-Chávez, E. . (2017). Interpretación en un espacio bidimensional de las fallas geológicas en la Sierra de Pachuca. Tópicos De Investigación En Ciencias De La Tierra Y Materiales, 4(4), 85–91. https://doi.org/10.29057/aactm.v4i4.9391