Modelo computacional aplicado a la respuesta en frecuencia de un amplificador óptico de semiconductor

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/aactm.v4i4.9395

Palabras clave:

Amplificador óptico de semiconductor, Procesamiento de la información en el dominio óptico, Modulación cruzada de la polarización, Modelos físicos, Modelos computacionales

Resumen

En este trabajo se utiliza un modelo global para determinar la respuesta en frecuencia de un sistema de señalización binaria a octal; tal sistema tiene como elemento central un Amplificador Óptico de Semiconductor (AOS). El sistema de señalización mapea la información de tres señales binarias ópticas (entrada) a la amplitud de otra señal también óptica (salida). Se emplean datos experimentales reportados en otros trabajos, y por medio de splines de tercer orden se determinan los niveles de la señal de salida en función de la frecuencia de las señales de entrada. De esta manera se hacen predicciones sobre el comportamiento de una señal óptica que se propaga por un dispositivo semiconductor a partir de datos experimentales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
34%
33%
Días hasta la publicación 
1695
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

[1] R. M. Ortega Mendoza, A. Franco Árcega, A. López-Monro y M. Montes y Gómez: Lecture Notes in Computer Science, 2016, vol. 9822, pp. 110 – 122.
[2] V. López-Morales, O. López-Ortega, J. Ramos-Fernández y L. Muñoz: Expert Systems with Applications, 2008, vol. 35, pp. 1506 – 1512.
[3] A. Omary, A. Wedyan, A. Zghoul, A. Banihani e I. Alsmadi: 2012 International Conference on Computer, Information and Telecommunication Systems (CITS), 2016, pp. 1-4.
[4] Neesha Jothi, Nur’Aini Abdul Rashid, Wahidah Husain: Procedia Computer Science, 2015, vol. 72, pp. 306-313.
[5] G. Borgese, C. Pace, P. Pantano y E. Bilotta: IEEE Transactions on Neural Networks and Learning Systems, 2013, vol. 24, no. 9, pp. 1390-1399.
[6] L. R. Williams: Artificial Life, 2016, vol. 22, no. 4, pp. 451-482.
[7] Liu Lei, Liu Zhenzhong, Lin Lin y Pan Bo: International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, 2017, vol. 99, pp. 30-35.
[8] R. Casagrandi y G. Guariso: Environmental Modelling & Software, 2009, vol. 24, Issue 7, pp. 865- 871.
[9] Jon Kepa Gerrikagoitia, Iñigo Castander, Fidel Rebón y Aurkene Alzua-Sorzabal: Procedia – Social and Behavioral Sciences, 2015, vol. 175, pp. 75-83.
[10] Mehdi Dehghan y Vahid Mohammadi: Computer Physics Communications, 2017, vol. 217, pp 23-34.
[11] Hélène Debrégeas-Sillard y Christophe Kazmierski: Comptes Rendus Physique, 2008, vol. 9, issue 9, pp. 1055-1066.
[12] O. Pérez-Cortés, A. Albores-Mejía y H. Soto-Ortíz: IEICE Transactions on electronics, 2011, vol. E94.C N 12, pp. 1872-1880.
[13] O. Pérez-Cortés, H. Soto Ortíz, Juan C. Domínguez Valdez: Microwave and Optical Technology Letters, 2013, vol. 55, issue 6, pp. 1316-1321.

Descargas

Publicado

2017-10-05

Cómo citar

Pérez-Cortés, O. ., López-Ortega, O. ., Gómez-Pozos, H. ., & K. Karthik, T. . (2017). Modelo computacional aplicado a la respuesta en frecuencia de un amplificador óptico de semiconductor. Tópicos De Investigación En Ciencias De La Tierra Y Materiales, 4(4), 111–116. https://doi.org/10.29057/aactm.v4i4.9395