Huella ambiental de la manufactura de parabrisas en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/aactm.v9i9.9584

Palabras clave:

Análisis de ciclo de vida, huella ambiental, Parabrisas, eco-eficiencia, manufacture

Resumen

Se presentan resultados del análisis de ciclo de vida para el cálculo de la huella ambiental de la manufactura de un parabrisas en México, considerando diferentes categorías de impacto, comparando su obtención a partir de materias primas extraídas directamente de la naturaleza, a partir de reciclaje de vidrio y con la utilización de materias primas de origen mixto, con un 23.5% de vidrio reciclado. Los datos de inventario analizados utilizando el software Simapro arrojaron una mayor contribución a los impactos ambientales potenciales correspondientes a la etapa de transporte en todos los casos, en calentamiento global y ecotoxicidad terrestre. La materia prima con mayor contribución en impactos es el cloruro de polivinilo, principalmente en el agotamiento de ozono estratosférico y escasez de fuentes fósiles.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
34%
33%
Días hasta la publicación 
77
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Aguayo González, F., Peralta Álvarez, M. E., Lama Ruiz, J. M., Soltero Sánchez, V. M. (2011). Ecodiseño. Ingeniería sostenible de la cuna a la cuna. (C2C). RC Libros, México.

Gonzalez Mendoza, D. A. (2021). Análisis del proceso de reciclado de vidrio de una empresa recicladora del Estado de Morelos, bajo los principios de la economía circular, tesis, Universidad Autónoma Del Estado De Morelos, México.

Gonzalez Rodríguez, J. A. (2002). Análisis de rotura de parabrisas en el empaque y transporte, tesis, Universidad Autónoma de Nuevo León, México.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Estadísticas a propósito de la industria automotriz, p. 8, Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (2016). https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825079963.pdf

López Gómez, F. (2002). Estudio del proceso de curvado y de diseño geométrico del vidrio automotriz empleando herramientas CAD-CAE, tesis, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Estado de México, México.

Organización Internacional de Normalización (ISO). (2022). Environmental Management – Life Cycle Assessment- Principles and Framework. https://www.iso.org/standard/37456.html.

Registro Nacional de Emisiones 2021 (2022). Subsecretaría e Planeación y Política Ambiental, Dirección General de Políticas para el Cambio Climático. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/706809/aviso_fesen_2021.pdf.

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT, 2015). Informe de la situación del Medio Ambiente en México. https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe15/tema/pdf/Informe15_completo.pdf

Descargas

Publicado

2022-10-05

Cómo citar

Ramírez-Díaz, M. G., Patiño Pineda, J. A., & Cortés Escobedo, C. A. (2022). Huella ambiental de la manufactura de parabrisas en México. Tópicos De Investigación En Ciencias De La Tierra Y Materiales, 9(9), 71–75. https://doi.org/10.29057/aactm.v9i9.9584