Aplicación de una praxis de investigación para mejorar la calidad de la enseñanza-aprendizaje de la termodinámica en la geología

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/aactm.v3i3.9625

Palabras clave:

Enseñanza, Aprendizaje, Praxis, Termodinámica, Geología

Resumen

El presente trabajo muestra dos casos de estudio en los cuales se aplicó una praxis pedagógica, la cual fue realizada simultáneamente a la clase tradicional de Termodinámica. Consiste en realizar un proyecto de investigación, el cual fue elegido por los propios alumnos que cursan la materia de termodinámica en la Licenciatura en Ingeniería en Geología Ambiental de la UAEH, considerando la afinidad de la temática a su futuro ámbito profesional y con la dirección de parte del profesor. Con ello se mejora la interpretación de procesos geológicos y se logra que el alumno desarrolle empatía con la temática y su conexión con el ámbito de aplicación, obteniendo un aprendizaje grupal e individual, favoreciendo la construcción de conocimientos experimentales, no solo teóricos sino también prácticos. Mediante la simulación con programas computacionales de los casos de estudio, con los que obtuvieron características y propiedades termodinámicas de sus sistemas, generando un análisis de los datos generados y con lo que les permite establecer un dictamen, conclusión y solución a problemas que se puedan presentar en dichas aplicaciones termodinámicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
34%
33%
Días hasta la publicación 
2138
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

[1] Pozo, J.A. et al. (1991). Las ideas de los alumnos sobre la ciencia: una interpretación desde la psicología cognitiva. Enseñanza de las Ciencias, 9(1), pp. 83-94.
[2] Wilson A.F., (1984), Origin of quartzfree gold nuggets and supergene gold found in laterites and soils — a review and some new observations, Australian Journal of Earth Sciences, Volume 31, Issue 3, pp. 303 – 316.
[3] Pozo, J.A. et al. (1991). Las ideas de los alumnos sobre la ciencia: una interpretación desde la psicología cognitiva. Enseñanza de las Ciencias, 9(1), pp. 83-94.
[4] A. Dongo: revista IIPSI, 2008, vol. 11, 167-181 pp.
[5] Toselli, A., (2009), Elementos básicos de petrología ígnea: San Miguel de Tucumán, Mineralogycal Society of America, 270 pp.
[6] Best, M., (2003), Igneous and Metamorphic Petrology: Oxford, Blackwell Publishing, 758 pp.
[7] Price, M., Walsh, K., (2005), Pocket Nature Rocks and Minerals: Great Britain, Dorling Kindersley, 224 pp.
[8] Klein, C. (1993). Minerals and Rocks. John Wiley and Sons, New York.

Descargas

Publicado

2016-09-30

Cómo citar

Meza-Pardo, I. ., Ramos-García, G. ., Guerrero-Vidal, H. ., & Cobos-Murcia, J. . (2016). Aplicación de una praxis de investigación para mejorar la calidad de la enseñanza-aprendizaje de la termodinámica en la geología. Tópicos De Investigación En Ciencias De La Tierra Y Materiales, 3(3), 144–149. https://doi.org/10.29057/aactm.v3i3.9625