Efecto de la temperatura sobre la velocidad de lixiviación de polvo de cobre contenido en circuitos impresos de computadoras en medio oxígeno-tiosulfato (O2-S2O32-)
Resumen
Con base a su alta conductividad eléctrica el cobre es uno de los materiales básicos de la ingeniería eléctrica y tecnológica y además de los metales preciosos, el cobre presente en placas de circuitos impresos es el más interesante para su recuperación y posterior uso como materia prima debido a su valor económico y contenido relativamente alto en comparación con los minerales explotables; generalmente los desechos tanto eléctricos como electrónicos incluyen dentro de su estructura metales, los cuales se encuentran tanto en forma nativa y/o como aleaciones por lo que éstos pueden ser considerados como un posible recurso secundario comparado con los minerales. En el presente trabajo se aborda el estudio de la influencia de la temperatura sobre la velocidad de lixiviación del cobre contenido en circuitos impresos de computadoras previamente triturados y acotados a un determinado número de malla (30, 40, 50, 70 y 100) de acuerdo a la serie Tyler. A partir de la selección de la malla 50 se lleva a cabo el estudio cinético de lixiviación en medio O₂-S O ²⁻ (oxígeno-tiosulfato) en un rango de temperaturas estudiadas de 16°C a 65°C, encontrando que en este sistema bajo las siguientes condiciones de trabajo: temperatura de 65°C, pH 10, 750 min⁻¹, 5g de muestra y 180 minutos se obtienen hasta 7245 ppm de cobre en solución con una energía de activación de 15.00 kJ/mol.
Descargas
Citas
2. BEHNAMFARD, A., SALARIRAD, M. M., and VEGLIO, F. Process development for recovery of copper and precious metals from waste printed circuit boards with emphasize on palladium and
gold leaching and precipitation. Theran, Irán, Elsevier 2013, vol. 33, no. 11, p. 2354–2363.
3. VEITH, H., DIEHL, R., SALAMI, P., RODRIGUES, S. and BERNARDES, A. Utilization of magnetic and electrostatic separation in the recycling of printed circuit boards scrap. Porto Alegre,
Brazil, Elsevier, 2005, vol. 25, no. 1, p. 67-74.
4. NASERI, J. N. and RASHCHI, F. Recovery of ultra fine grained silver and copper from PC board scraps. Theran, Iran , Elsevier, 2012, vol. 92, p. 36-42.
5. SZALATKIEWICZ, J. Metals Content in Printed Circuit Board Waste. Warzawa, Poland, Journal of Environmental Studies, 2014, vol. 23, no. 6, p. 2365-2369.
6. BARBIERI, L, GIOVANARDI, R., LANCELLOTTI, I. and MICHELAZZI, M. A new environmentally friendly process for the recovery. Modena, Italy. Elsevier, 2010, vol. 8, no. 2, p. 171-178.
7. JIAN-GUANG YANG, YONG-TIAN WU, JING Li. Recovery of ultrafine copper particles from metal components of waste printed circuit boards. China, Elsevier, 2012, vol. 121–124, p. 1-6.
8. LI JING-YING, XU XIU-LI, LIU WEN-QUAN. Thiourea leaching gold and silver from the printed circuit boards of waste mobile phones. PR China, Elsevier, 2012, vol. 32, no. 6, p. 1209–1212.