Estudio de la recuperación de Ag (I) de un concentrado de sulfuro de zinc en medio S2O32- -O2

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/aactm.v2i2.9703

Palabras clave:

Disolución, Plata, Zinc, Concentrado, Tiosulfato

Resumen

En este trabajo se presenta el estudio de la lixiviación de Ag (I) con tiosulfato de sodio a partir de un concentrado de sulfuro de zinc. Las variables estudiadas fueron el efecto temperatura (298, 303, 313, 323 y 333 K) y efecto tamaño de partícula (-33, 33, 48, 53, 75, 106 micras) en el sistema S2O3²⁻-O₂. Con el fin de conocer la composición elemental y las especies minerales presentes en el concentrado, se llevó a cabo la caracterización química y mineralógica del concentrado a través de las siguientes técnicas: Espectroscopía de emisión de plasma acoplada por inducción (ICP), Espectrofotometría de Absorción  Atómica  (EAA),  Difracción  de  Rayos  X  (DRX),  Microscopía Electrónica  de  Barrido  - Espectroscopía  por  Dispersión  de  Energía  de  Rayos  X  (MEB-EDS)  y  Microscopía  Óptica  de Polarización (MOP). Se encontró que la fase mineralógica que contiene plata es AgAsS₂, misma que fue utilizada para realizar la simulación termodinámica en función del pH, con el uso del software HSC Chemistry 5.11 y mediante la construcción de un diagrama de Eh-pH a 298 K. La disolución experimental de Ag (I) se realizó utilizando una concentración de  S2O3²⁻ de   0.50 M, una presión parcial de oxígeno de 1 atm y una concentración de hidróxido de sodio de 0.1 M (pH = 9, Eh= 1.24 volts). Se examinó el efecto de la temperatura en la lixiviación del metal precioso y se obtuvo una disolución máxima de 97.42 % de Ag (I) en 6 horas a 333 K y a un tamaño de partícula de 75 micras. Para  la  disolución  a  diferentes  tamaños  de  partícula,  la  máxima  disolución  de  plata  obtenida  a temperatura ambiente fue 93 % en 6 horas a un diámetro de partícula de menos 33 micras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
34%
33%
Días hasta la publicación 
2562
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

1. FLEMING C.A., MCMULLEN J., THOMAS K.C. and WELLS J.A. Recent advances in the development of an alternative to the cyanidation process-based on thiosulfate leaching and resin in pulp. Miner. Metall. Process. 2003, Vol. 20 (1), p. 1–9.
2. HARUNOBU ARIMA, TOYOHISA FUJITA and WAN-TAI YEN. Using Nickel as a Catalyst in Ammonium Thiosulfate Leaching for Gold Extraction Materials Transactions. 2004, Vol. 45, No. 2, p. 516- 525.
3. ZHANG S. Oxidation of Refractory Gold Concentrates and Simultaneous Dissolution of Gold in Aerated Alkaline Solutions. Ph. D. Thesis. Murdoch University Western Australia. 2004, p. 18.
4. ABBRUZZESE C., FORNARI P., MASSIDDA R., VEGLIÓ F. and UBALDINI S.,Thiosulphate leaching for gold hydrometallurgy. Hydrometallurgy, 1995, No. 39, p. 265-276.
5. HERRERA M. N., ESCOBAR B., PARRA N., GONZALEZ C. and VARGAS T. Minerals & Metallurgical Processing. 1998, Vol. 15(2), p. 15–19.
6. LEWIS R. J. Hazardous Chemicals Desk Reference, 4th Edition, International Thomson Publishing Company, NY, 1997.
7. LUNA, R. M., LAPIDUS G. T. Cyanidation Kinetics of Silver Sulfide. Hidrometallurgy. 2000, Vol. 56, p. 171-188.
8. ARIMA H., FUJITA T. and YEN W. T. SME Annual Meeting & Exhibit, Phoenix, AZ, preprint 02-39); Minerals & Metallurgical Processing. 2003, Vol. 20(2), p. 81–92.
9. AYLMORE M.G. and MUIR, D.M., Thiosulfate leaching of gold. A review”, Mineral Engineering. 2001, No. 14, p. 135-174.
10. ALONSO-GÓMEZ A. R. and LAPIDUS G.T., Inhibition of lead solubilization during the leaching of gold and silver in ammoniacal thiosulfate solutions (effect of phosphate addition). Hydrometallurgy. 2009, Vol.99, p. 89-96.
11. PUENTE-SILLER D.M., FUENTES-ACEITUNO J.C. and NAVA-ALONSO F. A kinetic–thermodynamic study of silver leaching in thiosulfate–copper–ammonia–EDTA solutions. Hydrometallurgy. 2014, Vol. 149, p. 1–11.
12. GROSSE C.A., DICINOSKI G.W., SHAW M. J. and HADDAD P.R. Leaching and recovery of gold using ammoniacal thiosulfate leach liquors. Hydrometallurgy. 2003, Vol. 69, p. 1-21.
13. HERNÁNDEZ J., PATINO F., RIVERA I., REYES I.A., FLORES M.U., JUAREZ J.C., REYES M. Leaching kinetics in cyanide media of Ag contained in the industrial miningmetallurgical wastes in the state of Hidalgo, Mexico. International Journal of Mining Science and Technology. 2014, Vol. 24, p.689–694.
14. JUÁREZ J.C., RIVERA I., PATIÑO F., REYES. M.I., Efecto de la temperatura y concentración de tiosulfatos sobre la velocidad de disolución de plata contenida en desechos mineros usando soluciones S2O3 2--O2-Zn2+.Información Tecnológica. 2012, Vol. 23(4), p. 133-138.
15. BALLESTER A., VERDEJA L. and SANCHO, J., Metalurgia Extractiva Vol. II Procesos de Obtención. Ed. Síntesis. 2000. Vol. 2, p. 42-49.
16. MORENO R.T., TÉLLEZ J. T. Y MONROY y FERNÁNDEZ M. G., Influencia de los minerales de los jales en la bioaccesibilidad de arsénico, plomo, zinc y cadmio en el distrito minero Zimapán. Revista internacional de Contaminación Ambiental. 2012, Vol. 28, p.203-218.
17. GEMMELL J.B. Ore microscopy study of the Concordia NW block. El monte mine, Zimapán district, México. Cía. Fresnillo. 1983, Vol. 16, p. 28.
18. MEINERT L.D., GROVES D., KEAYS R. and RAMSAY R. Gold skarn deposits. Geology and exploration criteria. Economic Geology. 1989, Vol. 6, p. 537-552.

Descargas

Publicado

2015-09-01

Cómo citar

Teja-Ruiz, A., Juárez-Tapia, J. ., Hernández-Cruz, L. ., Reyes-Pérez, M. ., Pérez-Labra, M. ., & Patiño-Cardona, F. (2015). Estudio de la recuperación de Ag (I) de un concentrado de sulfuro de zinc en medio S2O32- -O2. Tópicos De Investigación En Ciencias De La Tierra Y Materiales, 2(2), 40–50. https://doi.org/10.29057/aactm.v2i2.9703