Método rápido de caracterización química de concreto reciclado mediante MEB-EDS

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/aactm.v3i3.9792

Palabras clave:

Caracterización química, EDS, concreto reciclado, relación Ca/Si

Resumen

En este trabajo se propone una metodología sencilla y rápida, para caracterizar químicamente muestras de concreto reciclado por medio de microanálisis de rayos X por dispersión de energías (o EDX, EDS, EDAX), considerando las limitaciones propias de la técnica y ciertas particularidades del material. Este estudio surge de la necesidad de optimizar tiempo y recursos en la caracterización química de gran cantidad de muestras de agregados de concreto reciclado en el análisis de residuos de la construcción y demolición. Cabe hacer mención, que es necesario conocer previamente los minerales presentes en el material reciclado, antes de sacar conclusiones del microanálisis cuantitativo el cual se considera complementario. El propósito de conocer el análisis químico elemental de distintas muestras de agregados reciclados, es determinar las relaciones atómicas Ca/Si, Al/Si, etc., datos que interpretados correctamente aportan información acerca de las propiedades del concreto reciclado. La secuencia de este método rápido de caracterización química de concreto reciclado es la siguiente: Muestreo, cuarteo, conminución de tamaño por medios manuales a <75 µm, secado a 100°C por 3 horas y análisis MEB/EDS. Los resultados obtenidos con esta metodología se estiman fiables y con un error estadísticamente aceptable.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
34%
33%
Días hasta la publicación 
2182
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

[1] Norma Ambiental NADF-007-RNAT-2013, que establece la clasificación y especificaciones de manejo para residuos de la construcción y demolición, en el Distrito Federal.
[2] C.J. Rivera-Mera, Análisis de impacto ambiental por la inadecuada disposición de residuos de la construcción y demolición en el Valle de México y propuestas de solución, Tesis de Doctorado, Facultad de Ingeniería UNAM, México D.F., (2007).
[3] E. Moreno, E. Salinas, J. Hernández, Y. Rangel, E. Cerecedo, A. Arenas e I. Rivera: Caracterización química, mineralógica y granulométrica de agregados reciclados provenientes de
residuos de la construcción y demolición de la Cd. de México. Investigación no publicada (2016).
[4] Norma Mexicana NMX C-170-ONNCCE-1997. Agregados-Reducción de las muestras de agregados obtenidos en el campo al tamaño requerido de las pruebas.
[5] Y. Song, C. Guo, J. Qian, T. Ding: Construction and Building Materials, 2015, vol. 83, pp. 139.
[6] E. L´Hopital, B. Lothenbach, D.A. Kulik, K. Scrivener: Cement and Concrete Research, 2016, vol. 85, pp. 118.
[7] J. C. Melgarejo, J. Proenza, S. Gali y X. Llovet: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, Vol. 62, No. 1, 2010, pp. 1-23.
[8] A. J. Garratt-Reed and D. C. Bell: Energy-Dispersive X Ray Analysis in the Electron Microscope, BIOS Scientific Publishers Ltd., Oxford 2003.

Descargas

Publicado

2016-09-30

Cómo citar

Moreno Pérez, E. ., Salinas Rodríguez, E., Hernández Ávila, J. ., Mendoza Anaya, D. ., Rodríguez Lugo, V. ., Cerecedo Saenz, E. ., … Rivera Landero, I. . (2016). Método rápido de caracterización química de concreto reciclado mediante MEB-EDS. Tópicos De Investigación En Ciencias De La Tierra Y Materiales, 3(3), 2–9. https://doi.org/10.29057/aactm.v3i3.9792