Estudio de la estructura cristalina y propiedades magnéticas de la fase obtenida a partir del (C2H3O2)2Fe y (C2H3O2)2Sr obtenida por el método poliol

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/aactm.v3i3.9794

Palabras clave:

Método poliol, hematita, DRX, Magnetización, Espectroscopia Mössbauer

Resumen

Se  propone  que  durante  la  síntesis  de  hematita  dopada  con  estroncio,  el  ion  Sr estructura cristalina de la fase magnetita y coexisten dos fases (hematita y magnetita). Para confirmar lo anterior se sintetizaron dos tipos de polvos, una fase pura de hematita y una fase de hematita dopada con estroncio empleando cantidades estequiométricas. En este estudio se presenta la caracterización de la  estructura  cristalina  y  las  propiedades  magnéticas  sobre  ambas  muestras.  Para  la  muestra  sin estroncio,  los  resultados  por  Difracción  de  Rayos  X  muestran  sólo  la  fase  Fe₂O₃,  pero  al  agregar estroncio se observan dos fases la hematita y magnetita. En la caracterización magnética de la muestra sin  estroncio  se  observan  una  curva  de  histéresis  correspondientes  a  un  material  ferrimagnético  con magnetización relativamente baja (1 emu/g) típica de la hematita, pero con campo coercitivo amplio, para  la  muestra  con  estroncio,  la  curva  de  histéresis  de  la  muestra  con  estroncio  confirma  la coexistencia  de  dos  fases.  Ninguna  caracterización  aporta  información  acerca  del  efecto  del  ion estroncio, sin embargo, se puede indagar que el estroncio se introduce en la fase magnetita. La técnica de espectroscopia Mössbauer del polvo sin estroncio, muestra únicamente un sextete correspondiente a la fase hematita.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
34%
33%
Días hasta la publicación 
2182
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

[1]. M. Jean, V. Nachbaur, J. Bran and J. M. Le Breton. Journal of Alloys and Compounds, 2010, vol. 496. pp. 306-312.
[2]. F. Tudorachea, F. Brinzaa, P.D. Popab, I. Petrilaa, M. Grigorasc and S. Tascua. Acta physica polonica A, 2012, vol. 121. pp. 92-94.
[3]. K. Samikannu, J. Sinnappan, S. Mannarswamy, T. Cinnasamy, K. Thirunavukarasu. Materials Sciences and Applications, 2011, vol. 2. pp. 638-642.
[4]. F. Sánchez-De Jesús, A. M. Bolarín-Miró, C.A. Cortés-Escobedo, R. Valenzuela, S. Ammar. Ceramics International 2013. pp. 4033–4038.
[5]. F. Alessandro Gualtieri and P. Venturelli, American Mineralogist, Vol. 84. (1999). pp. 895-904.
[6]. F. N. Tenorio González, A. M. Bolarín Miró, F. Sánchez de Jesús, R. L. Palomino Reséndiz, C. A. Cortez Escobedo, P. Vera Serna. 2015 vol. XVIII. pp. 30-35.
[7]. F. N. Tenorio Gonzalez, A. M. Bolarín Miró, F. Sánchez De Jesús, C. A. Cortés Escobedo, S. Ammar. Journal of Magnetism and Magnetic Materials, 2016 Vol. 407. pp. 188-194.

Descargas

Publicado

2016-09-30

Cómo citar

Tenorio, F. N. ., Sánchez-De Jesús, F. ., Bolarin-Miró, A. M. ., Menéndez, N., Vera-Serna, P. ., Palomino , R. L. ., & Barba-Pingarrón, A. . (2016). Estudio de la estructura cristalina y propiedades magnéticas de la fase obtenida a partir del (C2H3O2)2Fe y (C2H3O2)2Sr obtenida por el método poliol. Tópicos De Investigación En Ciencias De La Tierra Y Materiales, 3(3), 10–14. https://doi.org/10.29057/aactm.v3i3.9794