Caracterización de un mineral proveniente de la mina concordia, Zimapán, Hidalgo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/aactm.v3i3.9800

Palabras clave:

Caracterización, mineral, sulfuro, wollastonita, hierro

Resumen

El presente estudio muestra la caracterización química y mineralógica de un mineral tipo sulfuro proveniente de la mina de Concordia localizada en el estado de Hidalgo, México. El análisis químico realizado mediante Espectrofotometría de Emisión de Plasma por Inducción Acoplada (ICP) a las muestras acotadas a diferentes tamaños de partícula reportó al Zn (1.81%) y Fe (2.36%) como los elementos metálicos mayoritarios en el mineral, así como la presencia de Mo (0.01%), Sb (0.05%), Cu (0.15%), Pb (0.78%), Ag (0.01%) y W (0.04%). Los resultados obtenidos por Difracción de Rayos X (DRX) determinaron que la matriz mineralógica de las partículas corresponde a las especies Wollastonita (CaSiO3) y Ortoclasa (AlKSi3O8). Se identificó la presencia de abundantes sulfuros de hierro como Mackinawita (FeS) y Magnetita (Fe3O4), cuya composición fue corroborada mediante análisis puntuales y mapeos realizados por Microscopía Electrónica de Barrido - Microanálisis por Dispersión de Energías (MEB-EDS).

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
34%
33%
Días hasta la publicación 
2182
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

[1]. P.E. Damon, M. Shafiqullah and K.F. Clark: Rev. Inst. de Geol., 1981, vol. 5, pp. 233-238.
[2]. C.G. Villaseñor, E. Peterson, S. Avedaño, A. Gómez-Caballero, J. Sousa and M. Reyes-Salas: Actas INAGEQ, 1996, vol. 12, pp. 124– 129.
[3]. F.S. Simmons and V.E. Mapes: Geological Survey, Professional Paper, 1956, vol. 284, pp. 128.
[4]. C.V. Gonzalez and M.L. Jaimes: Univ. Nal. Auto. de Mexico, 1986, vol. 3, pp. 82.
[5]. C.G. Villaseñor, C. Gomez, S. Avedaño, M. Reyes-Salas and V. Islas- Cortéz: Actas INAGEQ, 1995, vol. 9, pp. 123– 127.
[6]. R.T. Moreno, M.G. Monroy and E.P. Castañeda: Revista de Geología de America Central, 2009, vol. 41, pp.79-98.
[7]. A. Ballester, L. Verdeja and J. Sancho: Metalurgia Extractiva Vol. II Procesos de Obtención, 2nd ed., Síntesis, España, 2013, pp. 60-74.
[8]. E. González-Partida, A. Carrillo-Chavez, G. Levresse, J. Tritlla and A. Camprubí; Ore Geology Reviews, 2003, vol. 23, pp. 91–96.
[9]. L.D. Meinert, D. Groves, R. Keays and R. Ramsay: Economic Geology, 1989, Vol. 6, p. 537-552.
[10]. M.A. Armienta, G. Villaseñor, R. Rodriguez, L.K. Ongley and H. Mango: Environ. Geology, 2001, vol. 40, pp. 571-581.

Descargas

Publicado

2016-09-30

Cómo citar

Teja-Ruiz, A. M. ., Juárez-Tapia, J. ., Hernández-Cruz, L. ., Reyes-Pérez, M. ., Perez-Labra, M. ., & Palacios, E. G. . (2016). Caracterización de un mineral proveniente de la mina concordia, Zimapán, Hidalgo. Tópicos De Investigación En Ciencias De La Tierra Y Materiales, 3(3), 59–66. https://doi.org/10.29057/aactm.v3i3.9800