Cuantificación y caracterización electroquímica de diclofenaco en electrodo composite de pasta de carbono y nanotubos de carbono

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/aactm.v3i3.9808

Palabras clave:

Diclofenaco, Voltamperometria, Muestras Farmacéuticas, Nanotubos de carbono, Cuantificación

Resumen

Los analgésicos, antiinflamatorios no esteroides (NSAI ’s por sus siglas en inglés), son un grupo de medicamentos que comparten acciones farmacológicas y efectos indeseables semejantes. Dentro de los fármacos ampliamente prescritos y reconocidos se encuentra el diclofenaco exhibiendo propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas. El uso con y sin prescripción médica, ha traído como resultado que este tipo de fármacos se cuantifique principalmente en muestras farmacéuticas. En el presente trabajo se propone una metodología para detectar y cuantificar diclofenaco.

La cuantificación se hace de manera directa en medio acuoso, utilizando un electrodo de pasta con nanotubos de carbono como electrodo de trabajo. Se analiza el proceso electroquímico del diclofenaco a través de una voltamperometria cíclica. La metodología propuesta se usa para la cuantificación de diclofenaco, tomando el pico de oxidación a un potencial de 0.61 V. Los parámetros analíticos obtenidos se realizaron a pH 8, teniendo como resultado una sensibilidad de 0.194 ± 0.09 µA/µmolL-1, límites de detección de 0.74 µmolL-1 y límites de cuantificación de 2.49 µmolL-1, lo que podría ser una alternativa para cuantificar diclofenaco en muestras farmacéuticas ya que se obtienen parámetros analíticos muy similares o más bajos a los reportados en la literatura.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
34%
33%
Días hasta la publicación 
2182
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

[1]. PH Degen: Anal.Bioanal. Drugs Metab, 1988, vol 18, pp. 107–114.
[2]. R Roskar, V Kmetec: Biomed. Chromatogr, 2003, vol. 5, pp. 57–64.
[3]. R. Bhushan, D. Gupta, A. Mukherjee: Biomed. Chromatogr, 2007, vol. 21, pp.1284-1290.
[4]. W. Jin, J. Zhang: Chromatography A, 2000, vol. 868, pp. 101–107.
[5]. M.C.B. López, J.L. Castañón, A.J.M. Ordieres, P.T. Blanco: Anal Bioanal Chem, 2003, vol. 377, pp. 257–261.
[6]. X. Yang, F. Wang, S. Hu: Mater. Sci. Electrochem., 2012, vol. 7, pp. 2109 – 2122.
[7]. Rajendra N. Goyal, Sanghamitra Chatterjee, Bharati Agrawal: Sensors and Actuators, 2010, vol. B145, pp. 743–748.
[8]. H. Karimi-Maleh, M. Moazampour, H. Ahmar, H. Beitollahi, A.A. Ensafi: Measurement, 2014, vol. 51, pp. 91–99.
[9]. A.A. Ensafi, H. Karimi-Maleh, S. Mallakpour, B. Rezaei: Colloids Surf., 2011, Vol. B 87, pp. 480–488.
[10]. J.B. Raoof, R. Ojani, H. Karimi-Maleh: 2009, Appl. Electrochem., Vol. 39, 1169–1175.

Descargas

Publicado

2016-09-30

Cómo citar

Zamora Suárez, A., Álvarez Romero, G. A., & Aguilar Lira, G. . (2016). Cuantificación y caracterización electroquímica de diclofenaco en electrodo composite de pasta de carbono y nanotubos de carbono. Tópicos De Investigación En Ciencias De La Tierra Y Materiales, 3(3), 264–271. https://doi.org/10.29057/aactm.v3i3.9808