Estudio de electrodos sobre arreglo de celda para el depósito de iridio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/aactm.v2i2.9868

Palabras clave:

Recuperación de iridio, electrodepósitos, voltamperometría de inversión catódica

Resumen

El iridio lixiviado proveniente de los materiales postconsumidos utilizados en la industria cerámica presenta alto valor económico y tecnológico. Es necesario para su fácil disponibilidad recuperarlo en forma metálica. La electrodeposición es un método que se ha mostrado como una alternativa viable para obtener de manera selectiva iridio sobre superficies utilizadas como cátodos. El presente trabajo muestra un estudio preliminar para el depósito de iridio en medio ácido sobre distintos substratos, con la finalidad de establecer las condiciones energéticas óptimas para su fácil disposición. La estrategia consiste en utilizar un electrolito estándar de iridio y armar una celda electroquímica, utilizando como electrodo de trabajo acero inoxidable (A316) y (A304), Titanio (Ti) y carbón vítreo (CV). Como contraelectrodos grafito (Gr) y titanio con óxido de rutenio (Ti-RuO2). Los resultados voltamperométricos para el electrólito sin iridio cuando se utilizan los tres electrodos de trabajo con los dos contraelectrodos presentan un comportamiento similar. Sin embargo, al incorporar iridio en el electrólito, los arreglos de celda con el contraelectrodo de (Ti-RuO2) no muestran una tendencia proporcional al tiempo de electrodepósito en la respuesta voltamperométrica cuando se fija el potencial catódico de inversión en el electrodo de trabajo. Por otra parte, los arreglos de celda con A316 y ambos contraelectrodos presentan un proceso de disolución correspondiente al acero en las respuestas voltamperométricas. Estos resultados indican que los electrodos de Ti, A304 y CV son sustratos viables en la recuperación de iridio en forma metálica.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
34%
33%
Días hasta la publicación 
2583
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

1. SENTHAMARAI R. and RAJENDRAN L. A. Comparison of diffusion-limited currents at microelectrodes of various geometries for EC’ reactions. Electrochimica Acta (2008) no. 53. P. 3566–3578
2. CAÑIZARES P, MARTÍNEZ F, SÁEZ C, RODRIGO M.A, La electrocoagulación, una alternativa al proceso convencional de coagulación de aguas residuales, AFINIDAD LXVI, (2009) no. 539. P. 27-37.
3. ÁVILA J. y GENESCÁ J., Más Allá de la Herrumbre II La lucha contra la corrosión. Fondo de Cultura Económica 3ra. Ed. 2003, P. 72-77.

Descargas

Publicado

2015-09-01

Cómo citar

Serrano López, S. ., Reyes Cruz, V. ., Cobos Murcia, J., & Veloz Rodríguez, M. . (2015). Estudio de electrodos sobre arreglo de celda para el depósito de iridio. Tópicos De Investigación En Ciencias De La Tierra Y Materiales, 2(2), 167–175. https://doi.org/10.29057/aactm.v2i2.9868