Semillas de opuntias como materiales en la bioadsorción de cadmio y manganeso

Palabras clave: Bioadsorción, Toxicidad, Semillas de Opuntias

Resumen

Los metales pesados en medios acuosos están disponibles para los sistemas biológicos. Entre los más perjudiciales se encuentran Pb, Cr, Hg, Mn, Cd, entre otros, altamente tóxicos a todas las concentraciones. Se han desarrollado variadas técnicas para la eliminación de éstos, como la precipitación, oxidación/reducción, filtración, procesos electroquímicos, separación por membrana y evaporación, etc. Es factible además, el empleo de técnicas de adsorción sobre sustratos naturales, como zeolitas, o absorbentes sintéticos como las resinas de intercambio. Por otro lado, las cactáceas están integradas por unas 2000 especies distribuidas en el continente americano, han sido introducidas en lugares de clima muy seco de países de otros continentes. Las condiciones geográficas de México y su particular relieve y variados tipos de suelo, han favorecido la diversificación de estas plantas. Entre otros usos, las cactáceas, son ampliamente utilizadas como alimento humano y forraje, principalmente por sus cladodios y frutos. Las semillas de los frutos son consideradas como desechos, así, semillas de Opuntia heliabravoana Sheinvar, O. cylindropuntia imbricanta, O. matudae sp., O. joconoxtle y O. ficus-indica, pulverizadas o molidas, en condiciones de activación ácida o básica, producen una bioadsorción favorable capaz de reducir las concentraciones de iones de manganeso y cadmio en medios acuosos. De las especies en estudio se pudo concluir que muestran mayor selectividad por bioadsorber Mn que Cd. Se alcanzaron para el manganeso eficiencias de bioadsorción entre 86.3% y 92.8% y para el cadmio entre 51.8% y 66.3%.La máxima eficiencia la presentó la especie O. ficus- indica seguido de la especie O. matudae para el Mn en tanto que para el Cd la especie O. matudae, seguida de la especie C. Imbricata. El proceso de desorción resulta inviable en todos los casos por cuanto, estas biomasas no son regenerables para el caso de estos metales.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

1. B.Volesky, “Removal and recovery of heavy metals by biosorption”, (Biosorption of heavy metals. Boston, USA, CRC press, 1990), pp. 7-43.
2. B. Volesky, “Biosorption Of Cd And Cu By Different Types Of Sargassum biomass”, (AMILS, R. and BALLESTER, A. eds. Biohydrometallurgy and the Environment towards the mining of 21st century, part B,: International Biohydrometallurgy Symposium-Proceedings. Amsterdam, Elsevier, 1999), pp. 473-482.
3. H. F. Martínez, “Estudio de la acumulación de los metales pesados en cultivos de secano, en el distrito de riego 03 del valle del Mezquital”, Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma del
Estado de Hidalgo, México, 2002.
4. I. Acosta, M.G. Moztezuma-Zárate, J.F. Cárdenas, C. Gutiérrez, “Bioadsorción de Cadmio (II) en Solución Acuosa por Biomasas Fúngicas”, Información Tecnológica 18(1), 2007, pp. 9-14.
5. A. Díaz, J. Arias, G. Gelves, A. Maldonado, D. Leverde, J. Pedraza, H. Escalante, “Biosorción de Fe, Al y Mn de drenajes ácidos de amina de carbón empleando algas marinas Sargassum sp
en procesos continuos”, Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, 1(30), 2003, pp. 34-48.
6. H. Dávila-Reyes, M. Garza-González, M. Cantú-Cárdenas, I. Balderas-Rentería, “Clonación molecular del gen de la metalotioneina I de ratón Escherichia coli y su aplicación en la remoción de metales pesados”, Revista de la Facultad de Salud Pública y Nutrición, 1(10), 2004.
7. F. Prieto-García, S. Filardo-Kerstup, A.D. Román-Gutierrez, M.A. Méndez-Marzo, E. Pérez-Cruz, “Caracterización fisicoquímica de semillas de Opuntias (O. Imbricata sp. y O. Matudae sp.) cultivadas en el Estado de Hidalgo, México”, Revista Investigación, Biodiversidad y Desarrollo, Colombia, 27(1), 2008, pp. 76-84.
8. D. Granados-Sánchez, A.D. Castañeda-Pérez. El nopal. Historia, fisiología, genética e importancia frutícola, (1era Edición, Trillas, 1991) pp. 5-136.
9. AOAC. Official Methods of Analysis of the Association of Official Analytical Chemist. (Volumen II. Edited by Kenneth Herlich, 1995b). pp. 777-778, 1110.
10. AOAC. Official Methods of Analysis of the Association of Official Analytical Chemist. (Volumen I. Edited by Kenneth Herlich, 1995a), pp. 78-79, 237, 247, 272.
11. NMX-FF-043-SCFI-2003, “Productos alimenticios no industrializados para consumo humanocereal-cebada maltera” (Hordeum vulgare L.; Hordeum distichum L Norma Mexicana. Especificaciones y métodos de prueba, 2003)
12. R.N. Camacho, G.M. Díaz, H.M. Santillo, M.O. Velásquez, “Productos de cereales y leguminosa” (Manual de prácticas. Facultad de Quìmica. UNAM, México, DF, 2001), pp.1-12; 40-46.
13. E. Pérez, “Estudio comparativo de composición química de semillas de O. imbricata, O. matudae, O.heliabravoana, O. joconoxtle y O. ficus indica”, Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2005, pp. 54.
14. M.A. Blanco, M. A. Montero, M. Fernández, “Composición química de productos alimenticios derivados de trigo y maíz elaborados en Costa Rica”, Revista Archivos Latinoamericanos de
Nutrición. ALAN. Vol. 50, N° 1, Caracas, Venezuela, 2000, p.62-74.
15. BOE, Orden de 27 de abril de 1988 por la que se aprueban los métodos oficiales de análisis de zumos, 1988.
16. H. D. Tscheuschner, Fundamentos de tecnología de los alimentos, (Editorial Acribia. Zaragoza, España, 2001), pp. 14.
17. D. A. V. Dendy, B. J. Dobraszczyk, Cereales y productos derivados, Química y tecnología. (Ed. Acribia. Zaragoza, España, 2004), pp. 403-421.
18. G. M. J. Callejo, Industrias de cereales y derivados, (Ediciones Mundi – Prensa. Madrid, 2002). pp. 21-23, 25-36,169-175.
19. S. S. R. Serna, Química e industrialización de los cereales, (AGT Editor. México, D. F. 2001), pp. 3-23, 47-73 y 79-89.
20. A. Kabata-Pendias, H. Pendias, Trace elements in Soils and Plants, (CRC Press LLC, Third Edition, USA, 2000), pp. 27.
21. FAO/OMS, Programa conjunto FAO/OMS sobre normas alimentarias, (Comisión del Codex Alimentarius. ALINORM 01/14, 2-7 de Julio, 24º Periodo de sesiones. Ginebra, 2001), pp. 2.
Publicado
2014-09-01
Cómo citar
Prieto García, F., Trejo García, N., & Prieto Méndez, J. (2014). Semillas de opuntias como materiales en la bioadsorción de cadmio y manganeso. Tópicos De Investigación En Ciencias De La Tierra Y Materiales, 1(1), 26-40. https://doi.org/10.29057/aactm.v1i1.9929