Desafíos en la formación y desarrollo profesional de docentes de Educación Media Superior en México
Challenges in the training and professional development of upper secondary education teachers in Mexico
DOI:
https://doi.org/10.29057/serendipia.v1i1.15225Palabras clave:
Educación Media Superior, formación docente, desarrollo profesional, política educativa, juventud mexicana, programas de formación continua.Resumen
Este artículo analiza el estado actual de la formación docente en la Educación Media Superior (EMS) en México, destacando su importancia estratégica en la construcción de una educación que contribuya al desarrollo humano, la justicia social y la ciudadanía plena de la juventud. A partir de un recorrido histórico, se revisan los principales programas implementados por el Estado para profesionalizar al magisterio, tales como PROFORDEMS, PRODEP y la Estrategia Nacional de Formación Continua, identificando avances, limitaciones y tensiones entre diseño e implementación. Los hallazgos evidencian una escasa articulación entre las políticas de formación, la realidad del trabajo docente y las problemáticas derivadas de contextos escolares heterogéneos. Asimismo, se documenta una baja cobertura, limitada pertinencia y débil seguimiento a los resultados de los procesos formativos. Se concluye que la ausencia de una política integral y sostenida de formación docente debilita las posibilidades de transformación educativa en este nivel, por lo que se propone fortalecer el enfoque de formación situada, con acompañamiento continuo y condiciones laborales dignas como elementos clave para mejorar la calidad educativa en la EMS.
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
- Editora:
- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Citas
Aguilar, N. (2015). Desafíos de la investigación en formación docente del nivel medio superior en México. Perfiles educativos. XXVII, 89-107. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982015000500007&script=sci_abstract
Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (2022, noviembre). Indicadores Nacionales de la Mejora Continua de la Educación en México. Edición 2022: cifras del ciclo escolar 2020-2021, 3 (1). https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/indicadores-nacionales.pdf
Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (2023, noviembre). Indicadores nacionales de la mejora continua de la educación en México. Edición 2023: cifras del ciclo escolar 2021-2022, 4(1).
Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (2024). La revalorización del magisterio y el derecho a la formación continua de docentes de educación básica y media superior. 2024. Documento de Política.
Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (2025). Prontuario nacional de indicadores prioritarios de la mejora continua de la educación. Edición 2025: cifras de los ciclos escolares 2018-2019 a 2023-2024.
(DOF) Diario Oficial de la Federación (2019, 30 de septiembre). Ley General de Educación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf
(DOF) Diario Oficial de la Federación (2021, 13 de diciembre). CRITERIOS Generales de los programas de formación continua y desarrollo profesional docente, y para la valoración de su diseño, operación y resultados en educación básica y media superior. CGPFCDPD-2021. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/687750/Criterios_Generales_programas_formacion_valoracion_dise_o_operacion_resultados.pdf
(DOF) Diario Oficial de la Federación (2022, 2 de septiembre). ACUERDO número 17/08/22 por el que se establece y regula el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5663344&fecha=02/09/2022#gsc.tab=0
DOF (2024, 22 de marzo). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Última reforma publicada. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Domingo, A. (2021). La Práctica Reflexiva: un modelo transformador de la praxis docente. Zona Próxima. (34), 3-21. https://www.redalyc.org/journal/853/85370365002/85370365002.pdf.
Fernández-Rodríguez J., Miralles, F. y Cima A. (2018). Conceptualización, retos, dificultades y posturas de aprendizaje en cursos MOOC. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 9 (17). http://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v9n17/2007-7467-ride-9-17-256.pdf
González, A. y Díaz, A. (2018). Formación docente y desarrollo profesional situado para la enseñanza del lenguaje y matemáticas en Colombia. Panorama 12(22), p.p. 1-10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6697225
Hoyos, R. y Fernández, M. (2019, marzo 13). La mal llamada reforma punitiva. Nexos. Distancia por tiempos. https://educacion.nexos.com.mx/?p=1693
Ibarrola, M. y Martínez, M. (2021). Educación Media Superior obligatoria en México: cobertura y calidad. Revista Perspectivas, (37), 73-94.
Imbernón, F. (2021). Conferencia magistral inaugural. Formación continua y desarrollo profesional docente. En Organización de Estudios Iberoamericanos para la educación la ciencia y la cultura y Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (2021). La formación continua y el desarrollo profesional docente en el contexto de las nuevas normalidades. Ciclo iberoamericano de Encuentros con especialistas. (pp. 17-27). https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/la-formacion-continua-y-el-desarrollo-profesional-docente.pdf
(INEE) Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2013). La Educación Media Superior en México. Informe 2010-2011. 2ª edición. INEE. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2018/12/P1D237.pdf
(INEE) Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2015). Los docentes en México. Informe 2015. INEE. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2018/12/P1I240.pdf
(INEE) Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2018). Estudio exploratorio sobre la educación media superior: caracterización del problema del abandono escolar y la política educativa. https://www.inee.edu.mx/portalweb/suplemento12/media-superior-abandono-escolar-politica-educativa.pdf
(INEE) Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2019). Panorama educativo de México. Indicadores del Sistema Educativo Nacional 2018. Educación básica y media superior. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/P1B117.pdf
Miranda, F. (2018). Abandono escolar en educación media superior: conocimiento y aportaciones de política pública. Sintéctica, 51, 1-22. https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/863/1035.
(ONU) Organización de las Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
UNAM Posgrado (2024). Madems. https://madems.posgrado.unam.mx/index.html
Santibañez L., Rubio D. y Vázquez M. (2018). Formación continua de docentes: política actual en México y buenas prácticas nacionales e internacionales. INEE/BID
(SEMS) Subsecretaría de Educación Media Superior (2017). (COLBACH) Colegio de Bachilleres. https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/es/sems/colbach#
Soto, D. (2023, 25 de enero). Pese al reto de educar tras la pandemia, bajan presupuesto a formación docente. Nexos. https://politica.expansion.mx/mexico/2023/01/25/pese-al-reto-de-educar-tras-la-pandemia-bajan-presupuesto-a-formacion docente#:~:text=En%202023%2C%20cada%20profesor%20contar%C3%A1,revela%20informe%20de%20Mexicanos%20Primero.
(SEMS) Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) (s.f.). Programa de formación docente de educación media superior http://registro.desarrolloprofesionaldocente.sems.gob.mx/
Vezub, L. (2021). La formación docente situada y el juicio práctico. Desafíos del desarrollo profesional docente en el contexto de las nuevas normalidades. En Organización de Estudios Iberoamericanos para la educación la ciencia y la cultura y Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (2021). La formación continua y el desarrollo profesional docente en el contexto de las nuevas normalidades. Ciclo iberoamericano de Encuentros con especialistas. (pp. 84-94). https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/la-formacion-continua-y-el-desarrollo-profesional-docente.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Elsa Patricia Reveles Aguilar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.