Juventudes y movilidad social
Youth and social mobility
DOI:
https://doi.org/10.29057/serendipia.v1i1.15227Palabras clave:
Jóvenes, educación, desigualdad, oportunidades, movilidad socialResumen
Hoy más que nunca necesitamos escuchar y dar voz a los jóvenes, debido a que además de la pobreza, la desigualdad es un tema prioritario a atender como parte de su vida, pues cada vez más jóvenes en México son discriminados por diversas situaciones, entre ellas, su condición social, su apariencia física (ligada a su condición económica), la escuela donde estudiaron, el lugar donde viven, o incluso, sus publicaciones en redes sociales en cuanto a sus condiciones de vida individual y social-familiar.
Esta condición convierte a la juventud en un sector altamente vulnerable pues “se les percibe como una parte de la sociedad en condiciones adeversas a la movilidad social y como amenaza para la cohesión social en general”, excluyéndolos de espacios y oportunidades educativas, laborales, económicas y de otro tipo, impidiéndoles el reconocimiento pleno de sus derechos que abonen a una movilidad social y al mejoras en su calidad de vida desde lo que ellos necesitan y persiguen como metas u objetivos. Por esto es preciso abonar al análisis de la dimensión subjetiva de dicha movilidad.
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
- Editora:
- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Citas
CEEY. (2015). El concepto de movilidad social: dimensiones, medidas y estudios en México (Vols. Recuperado de https://ceey.org.mx/wp-content/uploads/2018/06/01-V%C3%A9lez-Campos-Fonseca-2015-1.pdf). México: Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
CEEY. (2019). Informe de Movilidad Social en México. México: Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
CONEVAL. (2020). Jóvenes Escribiendo el Futuro. México: CONEVAL.
BBVA. (2025, enero 06). ‘Boomers’, generación X, generación Z, ‘millennials’ y ‘centennials’: el talento en cuatro generaciones. Retrieved from BBVA: https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/baby-boomers-generacion-x-millennials-y-centennials-el-talento-en-cuatro-generaciones/
ENADID. (2018). Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica. MÉXICO: INEGI.
Fondo de las Naciones Unidas para la infancia, X. (s.f.). El derecho a la educación. México: UNICEF.
FORBES. (2017, Agosto). Los ricos de México: ¿Quién es rico? Retrieved from Forbes México: https://www.forbes.com.mx/los-ricos-de-mexico-quien-es-rico/
FORBES. (2018, NOVIEMBRE 28). 1 de cada 5 mexicanos no tiene dinero suficiente para alimentarse: Coneval. Retrieved from FORBES MÉXICO: https://www.forbes.com.mx/1-de-cada-5-mexicanos-no-tiene-dinero-suficiente-para-alimentarse-coneval/
Fundación sm, l., & y observatorio de juventud en Iberoamérica, x. (2019). FUNDACIÓN SM PRESENTA ENCUESTA DE JÓVENES EN MÉXICO 2019: “EN MEDIO DE UN CONTEXTO DESFAVORABLE SER JOVEN HOY ES COMPLICADO”. México.
Gobierno de México. (2020, Agosto 30). Las personas jóvenes en México representan casi un tercio de la población total: Conapo e Imjuve. Retrieved from Instituto Mexicano de la Juventud: https://www.gob.mx/imjuve/articulos/las-personas-jovenes-en-mexico-representan-casi-un-tercio-de-la-poblacion-total-conapo-e-imjuve?idiom=es
Instituto Nacional de la Juventud. (2017, Octubre 30). ¿Qué es ser joven? Retrieved from Instituto Mexicano de la juventud: https://www.gob.mx/imjuve/articulos/que-es-ser-joven#:~:text=El%20concepto%20de%20juventud%2C%20es,ver%20con%20un%20conjunto%20de
Ponce, G. (2012). Vulnerabilidad social y riesgo de caer en la pobreza en México. México: Centro de Estudios Sociales y de opinión Pública .
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Elizeth Morales Vanegas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.