Explorando la enseñanza gratuita de tecnologías para el desarrollo web

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/xikua.v12iEspecial.12753

Palabras clave:

Sistema, Tecnología, Evaluación, Educación, Información, Desarrollo web

Resumen

Hoy en día, el desarrollo web es uno de los sectores tecnológicos de mayor impacto en la sociedad debido a la diversidad de información que se puede transmitir a través de él, identificando esta tecnología como aquella para dar a conocer información relacionada con productos, servicios, desarrollos, entre otros. Sin embargo, el avance de las nuevas tecnologías exige una mejor preparación en aquellos que se dedican al desarrollo web, que les permita conocer las herramientas y las técnicas idóneas para resolver el desarrollo de manera funcional y efectiva tanto para el cliente como para el usuario final. Por lo anterior, en este documento se reporta una investigación, donde a través de la evaluación del perfil de los usuarios, se brindarán los conocimientos básicos de técnicas, herramientas y lenguajes, adaptados a las necesidades de los mismos.

Los resultados obtenidos de dicha evaluación están destinados a la creación de un Sistema web en el cual se imparta educación a través de videos y llamadas a grupos reducidos con perfiles similares, con el objetivo de generar una mayor retención, aplicación y retroalimentación de los conocimientos transmitidos a los estudiantes que tienen interés en el aprendizaje de los temas impartidos relacionados con el desarrollo web.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
42%
33%
Días hasta la publicación 
80
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Aparicio, D. M., Cedeño, E. D., & Yagual, E. A. (2020). La importancia de la web 3.0 y 2.0 en el desarrollo de la pedagogia educativa en tiempos de pandemia. RECIAMUC, 4(4), 13-23.

Binda, N. U., & Balbastre-Benavent, F. (2013). Investigación cuantitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Revista de Ciencias económicas, 31(2), 179-187.

Tapia, K. R., Trujillo, C., & Luis, C. (2020). La investigación cualitativa en educación superior. En Tendencias Investigación Universitaria. Una visión desde Latinoamérica (Vol. XII. págs. pp. 528-545). Fondo Editorial Universitario Servando Garcés.

Jiménez, L. (2020). Impacto de la investigación cuantitativa en la actualidad. Convergence Tech, 4(IV), 59-68.

Munarriz, B. (1992). Técnicas y métodos en investigación cualitativa.

Schettini, P., & Cortazzo, I. (2016). Técnicas y estrategias en la investigación cualitativa. En Series: Libros de Cátedra.

Hernandez, A. a. R., & Forero, F. A. (2012). EDUCACION SOBRE LA NUBE, LA EDUCACION A DISTANCIA DEL SIGLO XXI. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/292137610_EDUCACION_SOBRE_LA_NUBE_LA_EDUCACION_A_DISTANCIA_DEL_SIGLO_XXI

Yepez Ramirez, D., & Montealegre Ramirez , P. (2021). Diferencia entre dos modalidades de materiales educativos para un curso en línea. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/journal/3497/349772653008/

Gil, F., Rico, R., & Sanchez-Manzanares, M. (2008). Eficacia de Equipos de Trabajo. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77829104

Cuesta, L. (2010). The Design and Development of Online Course Materials: Some Features and Recommendations. Profile: Issues in Teachers' Professional Development. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-07902010000100012

Descargas

Publicado

2024-07-05

Cómo citar

Guerrero González, J. I., & Arana Llanes, J. Y. (2024). Explorando la enseñanza gratuita de tecnologías para el desarrollo web. XIKUA Boletín Científico De La Escuela Superior De Tlahuelilpan, 12(Especial), 104–110. https://doi.org/10.29057/xikua.v12iEspecial.12753

Número

Sección

Artículos