Planeación didáctica de la asignatura de cultura de calidad

Authors

  • Raúl Rodríguez Moreno Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Miguel Vázquez Alamilla Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Ivette Flores Jiménez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Ruth Flores Jiménez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/xikua.v4i7.1330

Abstract

El presente trabajo trata a través del estudio de casos, de la responsabilidad laboral que tienen los trabajadores en las organizaciones. Lo anterior visto desde la perspectiva de la cultura de calidad y productividad basada en las diferentes filosofías que han repercutido a nivel mundial en las transformaciones de las empresas privadas y públicas. Hoy en día la calidad en todos los sistemas organizacionales es muy importante para la operatividad en el mundo interrelacionado. Uno de los factores que afectan tanto a la calidad, productividad, competitividad, entre otros, es la responsabilidad que tienen los trabajadores en cada una de sus actividades realizadas dentro de la organización. El cambio de pensamiento en la personas, es otro factor que involucra fuertemente en la fortaleza operacional de las empresas. Este cambio es más fuerte, si se ve afectada alterada en sus más profundas raíces de formación educativa y cultura. Existe una fuerte resistencia al tratar de cambiar la forma de ser de los trabajadores, pero al hacer de forma adecuada y de los beneficios que les puede traer a los empleados, éstos cambiaran positivamente su responsabilidad laboral. Se entiende que cada persona es muy diferente en su formación cultural, y también hay factores que están muy vinculados con su quehacer productivo. Es decir, un trabajador con distinto estado emocional, tendrá un impacto positivo o negativo en su responsabilidad labora. En otro forma, el estado civil, juega un papel determinante en la estabilidad laboral, así como también los objetivos que tiene cada empleado. Los problemas de falta de responsabilidad laboral, son tratados, en este caso, a través de las formas de trabajar diferente, utilizando y adecuando a los trabajadores de México, las filosofías que han dado resultados positivos muy fuertes en los países donde se pusieron en marcha. Aquí se adaptarán a nuestra cultura y forma de ser del mexicano para que comprenda, entienda y aplique más su responsabilidad con la organización

Downloads

Download data is not yet available.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32%
Competing interests 
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
42%
33%
Days to publication 
220
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/A

Published

2016-01-05

How to Cite

Rodríguez Moreno, R., Vázquez Alamilla, M., Flores Jiménez, I., & Flores Jiménez, R. (2016). Planeación didáctica de la asignatura de cultura de calidad. XIKUA Boletín Científico De La Escuela Superior De Tlahuelilpan, 4(7). https://doi.org/10.29057/xikua.v4i7.1330

Issue

Section

Research reports or practices