Diferencias de género en la adherencia al tratamiento farmacológico en personas con diabetes tipo 2

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/xikua.v13i25.13735

Palabras clave:

género, adherencia al tratamiento, diabetes mellitus, diabetes tipo 2

Resumen

La diabetes tipo 2 es un problema de salud pública debido a su magnitud y trascendencia. La falta de adherencia al tratamiento farmacológico a esta patología produce complicaciones importantes que afectan el bienestar físico y emocional de las personas, por lo que resulta importante conocer los factores que se relacionan con la adherencia al tratamiento de este tipo de pacientes. Por lo tanto, se realizó una investigación descriptiva y correlacional para identificar las diferencias de la adherencia al tratamiento farmacológico de la diabetes tipo 2 de acuerdo con el género de 105 personas usuarias de   centros de salud en Hidalgo, México. Para reunir los datos de interés del presente estudio se empleó un cuestionario de datos sociodemográficos y el test de Morinky-Green para identificar la adherencia al tratamiento farmacológico.  En lo que respecta a los resultados el 58.1 % eran mujeres y la edad de la mayoría de los participantes fue de 60 años y más. El 83.8% de los participantes era no adherente a su tratamiento Al aplicar la estadística inferencial no hubo diferencias entre hombres y mujeres o correlación significativa entre el género y la adherencia al tratamiento farmacológico. En conclusión, los resultados de esta investigación no presentaron diferencias en la adherencia terapéutica con el género de las personas que padecen diabetes tipo 2, no obstante, se requieren más estudios para comprender mejor este fenómeno, especialmente en personas mexicanas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
42%
33%
Días hasta la publicación 
113
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Sapra A, Bhandari P. Diabetes. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK551501/ [Accessed 17th August 2024].

Banday MZ, Sameer AS, Nissar S. Pathophysiology of diabetes: An overview. Avicenna Journal of Medicine. 2020;10(4): 174–188. https://doi.org/10.4103/ajm.ajm_53_20.

International Diabetes Federation. International Diabetes Federation Annual Report 2019. 2019 p. 31. https://www.idf.org

Shamah-Levy T, Romero-Martínez M, Barrientos-Gutiérrez T T, Cuevas-Nasu L, Bautista-Arredondo S, Colchero M, et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 sobre Covid-19. Resultados nacionales. 2022.

Basto-Abreu A, López-Olmedo N, Rojas-Martínez R, Aguilar-Salinas CA, Moreno-Banda GL, Carnalla M, et al. Prevalencia de prediabetes y diabetes en México: Ensanut 2022. Salud Pública de México. 2023;65: s163–s168. https://doi.org/10.21149/14832.

World Health Organization. Adherence to long-term therapies: evidence for action. 2003. https://apps.who.int/iris/handle/10665/42682

O’Brien R, Hunt K, Hart G. ‘It’s caveman stuff, but that is to a certain extent how guys still operate’: men’s accounts of masculinity and help seeking. Social Science & Medicine (1982). 2005;61(3): 503–516. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2004.12.008.

Mathew R, Gucciardi E, De Melo M, Barata P. Self-management experiences among men and women with type 2 diabetes mellitus: a qualitative analysis. BMC Family Practice. 2012;13(1): 122. https://doi.org/10.1186/1471-2296-13-122.

Alsaidan AA, Alotaibi SF, Thirunavukkarasu A, ALruwaili BF, Alharbi RH, Arnous MM, et al. Medication Adherence and Its Associated Factors among Patients with Type 2 Diabetes Mellitus Attending Primary Health Centers of Eastern Province, Saudi Arabia. Medicina. 2023;59(5): 989. https://doi.org/10.3390/medicina59050989.

Fitzgerald JT, Anderson RM, Davis WK. Gender Differences in Diabetes Attitudes and Adherence. The Diabetes Educator. 1995;21(6): 523–529. https://doi.org/10.1177/014572179502100605

Kautzky-Willer A, Harreiter J. Sex and gender differences in therapy of type 2 diabetes. Diabetes Research and Clinical Practice. 2017;131: 230–241. https://doi.org/10.1016/j.diabres.2017.07.012.

Venditti V, Bleve E, Morano S, Filardi T. Gender-Related Factors in Medication Adherence for Metabolic and Cardiovascular Health. Metabolites. 2023;13(10): 1087. https://doi.org/10.3390/metabo13101087.

Sánchez-Cruz JF, Hipólito-Lóenzo A, Mugártegui-Sánchez SG, Yáñez-González RM. Estrés y depresión asociados a la no adherencia al tratamiento en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Atención Familiar. 2016;23(2): 43–47. https://doi.org/10.1016/j.af.2016.03.003.

Pérez VG, Martínez CEC, Ocampo JJF, Ocampo LF. Adherencia al tratamiento y calidad de vida en adultos con diabetes mellitus tipo 2. JÓVENES EN LA CIENCIA. 2021;11: 1–5.

Piragine E, Petri D, Martelli A, Calderone V, Lucenteforte E. Adherence to Oral Antidiabetic Drugs in Patients with Type 2 Diabetes: Systematic Review and Meta-Analysis. Journal of Clinical Medicine. 2023;12(5): 1981. https://doi.org/10.3390/jcm12051981.

Ramírez García MC, Anlehu Tello A, Rodríguez León A, Factores que influyen en el comportamiento de adherencia del paciente con Diabetes Mellitus Tipo 2. Horizonte sanitario. 2019;18(3): 383–392. https://doi.org/10.19136/hs.a18n3.2888

Rodríguez Lopez MR, Varela A MT, Rincón H H, Velasco P MM, Caicedo B DM, Méndez P F, et al. Prevalencia y factores asociados a la adherencia al tratamiento no farmacológico en pacientes con hipertensión y diabetes en servicios de baja complejidad. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 2015;33(2): 192–199. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v33n2a06.

Bello Escamilla NV, Montoya Cáceres PA, Bello Escamilla NV, Montoya Cáceres PA. Adherencia al tratamiento farmacológico en adultos mayores diabéticos tipo 2 y sus factores asociados. Gerokomos. 2017;28(2): 73–77.

Bertakis KD, Azari R, Helms LJ, Callahan EJ, Robbins JA. Gender differences in the utilization of health care services. The Journal of Family Practice. 2000;49(2): 147–152.

Wang Y, Hunt K, Nazareth I, Freemantle N, Petersen I. Do men consult less than women? An analysis of routinely collected UK general practice data. BMJ open. 2013;3(8): e003320. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2013-003320.

Descargas

Publicado

2025-01-05

Cómo citar

Mera Mata, C., Cano Estrada , E. A. ., Hernández Mariano, J. Ángel, & Hernández-Espinoza, X. . (2025). Diferencias de género en la adherencia al tratamiento farmacológico en personas con diabetes tipo 2. XIKUA Boletín Científico De La Escuela Superior De Tlahuelilpan, 13(25), 26–30. https://doi.org/10.29057/xikua.v13i25.13735