Algoritmo de conversión de una gramática libre de contexto a un autómata de pila

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/xikua.v13i25.13821

Palabras clave:

Algoritmo, Gramáticas de Libres de Contexto, Autómatas de Pila, Lenguajes Libres de Contexto

Resumen

Las Gramáticas Libres de Contexto (GLC) son fundamentales en la teoría de la computación tienen diversas aplicaciones en esta área, tales como: Análisis de lenguajes formales, desarrollo de Compiladores e Intérpretes, Procesamiento de Lenguaje Natural, Modelado de Estructuras, etc. Por lo tanto, el Ingeniero en Sistemas Computacionales deberá tener una base sólida para abordar la variedad de desafíos a los cuales se enfrentará. Sin embargo, las GLC presentan ciertas problemáticas, siendo la principal la dificultad para analizarlas, así como la ambigüedad que presentan. Es aquí donde entra el ADP, que al ser una estructura equivalente a la GLC, es igual de poderoso que ésta, con la diferencia de que son más fáciles de representar así como de analizar. Tomando como base esta idea, se propone desarrollar un algoritmo de conversión de GLC a ADP, donde el usuario proporcionará una GLC y el algoritmo regresará su ADP equivalente, con la finalidad de que el usuario pueda comprender mejor la relación entre ambas estructuras, así como saber que existe una alternativa a las GLC que es igual de útil pero con más flexibilidad. La dificultad de este proyecto está presente en generar un algoritmo óptimo y simple que pueda entender cualquier tipo de gramática para construir su ADP. Para esto se desarrolló e implementó un algoritmo con diferentes funcionalidades: por un parte interpreta gramáticas simples que se pueden resolver con autómatas finitos, correspondiente a los Lenguajes Regulares, pero también aquéllas que son por excelencia del tipo de libres de contexto, ambos niveles representados en la Jerarquía de Chomsky.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
42%
33%
Días hasta la publicación 
98
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Brookshear, J. G. (1993). Teoría de la Computación Lenguajes formales, autómatas y complejidad (Vol. Primera edición ). Estados Unidos : Pearson Addison Wesley Longman

John, E. Hopcroft, J., Motwani, R., & D. Ullman, J. (2002). Introducción a la Teoría de Autómatas,Lenguajes y Computación (Vol. 2a Edición). Madrir, España: PEARSON Addison Wesly.

MARTIN, J. C. (1996). INTRODUCTION TO LANGUAGES AND THE THEORY OF COMPUTATION (Vol. SECOND EDITION ). United States: McGraw-Hill

Descargas

Publicado

2025-01-05

Cómo citar

Gutierrez Giraldi, O., Martínez Moreno , M., Clavel Martínez, G., & Pérez Hernández, P. J. (2025). Algoritmo de conversión de una gramática libre de contexto a un autómata de pila. XIKUA Boletín Científico De La Escuela Superior De Tlahuelilpan, 13(25), 31–38. https://doi.org/10.29057/xikua.v13i25.13821