Aspecto situacional de las mujeres en el sector hotelero de la Riviera Maya
DOI:
https://doi.org/10.29057/xikua.v13i25.13923Palabras clave:
Aspecto situacional, Mujeres, Oportunidad, Sector hotelero, Riviera MayaResumen
El sector turístico es una de las actividades económicas con una alta participación femenina. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la situación de la mujer que participa en el mercado laboral del sector hotelero. Esta investigación se centra principalmente en hoteles de la Riviera Maya, Quintana Roo. Esta Riviera, es considerada como un centro turístico clave en México, por lo que es importante su contexto ideal para estudiar diferentes áreas de investigación. A pesar de la creciente participación femenina en el mercado laboral turístico, la equidad laboral sigue siendo un reto para la mujer. Para poder desarrollar dicha investigación, se utilizó un enfoque descriptivo y transversal, analizándolo desde la perspectiva de género. Los datos fueron obtenidos a través de una encuesta dirigida a 54 mujeres que ocupan diferentes puestos y niveles jerárquicos dentro del sector hotelero.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Adapa, S., & Sheridan, A. (2017). Inclusive leadership: Negotiating gendered spaces. Palgrave Macmillan Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-60666-8
Alvarado Pérez, L. A. (2024). La división sexual del trabajo y las carreras en educación asociadas con el cuidado de niños. Iberoforum. Revista De Ciencias Sociales, 4(1), 1–41. https://doi.org/10.48102/if.2024.v4.n1.330
Benería, L. (2019). Reproducción, Producción Y División Sexual del Trabajo. Revista de Economía Crítica.
Brunet Icart, Ignasi, & Santamaría Velasco, Carlos A. (2016). La economía feminista y la división sexual del trabajo. Culturales, 4(1), 61-86. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-11912016000100061&lng=es&tlng=es.
Building assertiveness at work: 19 techniques for managers. Positive Psychology.
Colmex. (n.d.). Historia Mexicana. Recuperado de https://historiamexicana.colmex.mx/
Davies, N. (2021). Talent Retention Strategies in Hospitality. Tourism & Hospitality Research, 39(5), 67-82.
Eagly, A. H., & Carli, L. L. (2007). Through the Labyrinth: The Truth About How Women Become Leaders. Harvard Business Review Press.
Economic Policy Institute. (2016). Women’s work and the gender pay gap: How discrimination, societal norms, and other forces affect women’s occupational choices—and their pay. https://www.epi.org/publication/womens-work-and-the-gender-pay-gap/
Fajardo, F. (2017). Las mujeres en el ámbito educativo: la historia de la Escuela Nacional de Artes y Oficios para Mujeres en el México del siglo XIX. Revista de Historia de la Educación, 16(1), 87-104. https://doi.org/10.33876/rhee.v16n1.3100
García, L. (2020). Género y turismo: Retos y oportunidades para las mujeres. Editorial Desarrollo y Sociedad.
Glick, P., & Fiske, S. T. (1996). The Ambivalent Sexism Inventory: Differentiating Hostile and Benevolent Sexism. Journal of Personality and Social Psychology, 70(3), 491–512.
González, P., & Martínez, J. (2020). Challenges in Rural Hospitality Employment. International Journal of Hospitality & Tourism Administration, 33(2), 112-124.
Kumar, A. (2024, febrero 12). Gender stereotype. https://blogs.umb.edu/communitypsych/wiki/community-psychology-terms/gender-stereotype/
Lee, S., & Chang, M. (2022). Working Conditions in Luxury Hotels. Journal of Hospitality & Tourism Research, 46(2), 150-165.
Organización Mundial del Turismo. (2020). El turismo como impulsor del empoderamiento de las mujeres en el mundo. OMT.
Organización Mundial del Turismo. (2021). Global report on women in tourism: 3rd edition. https://www.unwto.org/global-report-on-women-in-tourism
Organización Mundial del Turismo. (2023). El potencial de las mujeres en el turismo: Hacia una mayor equidad. https://www.unwto.org/es/news/2023-03-08/el-potencial-de-las-mujeres-en-el-turismo-hacia-una-mayor-equidad
Organización Mundial del Turismo (OMT), ONU Mujeres, Grupo Banco Mundial, Amadeus, & Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ). (2019). Informe mundial sobre las mujeres en el turismo (2da ed.). Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania.
Parker, L., & Johnston, H. (2021). Digital Transformation and Employment in Hospitality. Tourism Management, 52(3), 125-140. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2021.06.002
Sánchez, M., & Ramírez, P. (2021). El impacto social del turismo en el empoderamiento femenino: Un estudio en América Latina. Revista de Estudios de Género, 15(3), 54-70.
Springer. (2015). Gender inequality and workplace organizations: Understanding reproduction and change. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-28782-2_2
Williams, J., & Hall, C. (2020). Youth Employment in the Hotel Industry. International Journal of Contemporary Hospitality Management, 35(1), 45-60.