Proceso de atención enfermero en paciente con diagnóstico de Apendicectomía

Autores/as

  • M. P. Hernández- Reyes Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • A. Ramírez- Toledo Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • L. V. Reyes- Porras Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • A. G. Arellano- Lara Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • E. Trejo- García Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/xikua.v6i12.3210

Palabras clave:

Apendicitis, Apendicectomía, Taxonomías, Proceso de Atención de Enfermería, Respuestas Humanas

Resumen

La apendicitis es la inflamación del apéndice cecal o vermiforme por causas obstructivas. El cuadro clínico inicia con: dolor abdominal difuso típico de ubicación periumbilical, que posteriormente se irradia al cuadrante inferior derecho acompañado de nauseas, vómito y fiebre (>38°).
La resolución de este padecimiento se realiza a través de la técnica quirúrgica denominada apendicectomía por medio de la cual se extrae el apéndice, especialmente en casos de apendicitis aguda la cual requiere intervención inmediata, estos procedimientos ocupan el primer lugar en los servicios de cirugía a nivel mundial. (IMSS, 2009).
El presente trabajo corresponde a un caso clínico de paciente pediátrico de 15 años de edad con diagnóstico de apendicectomía del Hospital Municipal del Estado de México. Se utilizó la metodología del proceso de atención de enfermería, obteniendo diagnósticos de acuerdo a la taxonomía NANDA, intervenciones de la NIC y resultados en la NOC.
Este trabajo nos permitió la resolución de problemas mediante el uso de juicio clínico, pensamiento crítico, capacidades cognoscitivas, la relación enfermero paciente, dirigido a la satisfacción de las necesidades del paciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
42%
33%
Días hasta la publicación 
4
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

CENETEC. (2009). GPC "Tratamiento de apendicitis aguda". 16/11/2017, dePDFSitioweb: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/049_GPC_ApendicitisAgTratamiento/IMSS_049_08_EyR.pdf.

Luna Aljama, José.(2016). Atención de enfermería al paciente con apendicitis aguda.16/11/2017, de Revista Médica Electrónica Portales Médicos Sitio web: https://www.revista-medica/atencion-enfermeria-apendicitis-aguda/

R. Fernando García González. (2013). Abordaje de enfermería en heridas de urgencias. 16/11/2017, de Scielo Sitio web: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2013000300007

Ahuanari Ramírez, A. N. (2016). CYBERTESIS . Obtenido de CYBERTESIS: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5849

ANMM. (2013). Trastorno de la ansiedad generalizada. 16/11/2017, de Scielo Sitio web:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422013000400009.

Descargas

Publicado

2018-07-05

Cómo citar

Hernández- Reyes, M. P., Ramírez- Toledo, A., Reyes- Porras, L. V., Arellano- Lara, A. G., & Trejo- García, E. (2018). Proceso de atención enfermero en paciente con diagnóstico de Apendicectomía. XIKUA Boletín Científico De La Escuela Superior De Tlahuelilpan, 6(12). https://doi.org/10.29057/xikua.v6i12.3210

Número

Sección

Reportes de investigación o prácticas