Conductas promotoras de salud de las amas de casa de una población de Tetepango ante el Cólera

Autores/as

  • C.A Trejo García Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • B. López Nolasco Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Gil Castillo Mayte Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Estefanía Vargas Ramírez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Erick Eduardo Vargas Álvarez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/xikua.v4i8.340

Resumen

El cólera es una infección intestinal aguda causada por el Vibrio cholerae O1 o por el Vibrio cholerae O139, ambos toxigénicos, Estatal: El 28/06/ 2014 se registran 11 casos confirmados positivos a Vibrio Ogawa. Municipal: Se registran cuatro casos en Ulapa de Melchor Ocampo en Tetepango, Objetivo: evaluar las conductas promotoras de salud de las amas de casa de una población de Tetepango ante el cólera. Metodología: Estudio cuantitativo, de diseño transversal descriptivo, ya que tiene por objetivo indagar la incidencia de las modalidades o niveles de una o más variables de la población el cuál medirá el nivel de conocimientos de las conductas promotoras de salud de las amas de casa de una población de Tetepango ante el cólera, con una muestra de 181 amas de casa, calculado con la fórmula para muestras finitas, teniendo un nivel de confianza o seguridad del 95% y una precisión del 3%. Las variables fueron edad, sexo, automotivación, beneficios percibidos por la acción, conducta promotora de salud y cólera. Se aplicó instrumento para evaluar las conductas promotoras de salud en las amas de casa ante el cólera para medir las características sociodemograficas y conocimientos sobre cólera en donde se elaboró un instrumento que mide el nivel de conocimiento de acuerdo a la metodología planteada y los conceptos a utilizar de la teoría de Nola J. Pender. Consta de 9 items de características sociodemograficas y 10 items de conocimientos sobre cólera y una fiabilidad interna Con alfa de Cronbach de .7 obtenido de la prueba piloto que fue aplicada a 10 mujeres en la Localidad de Cañada de Atotonilco de Tula, Hgo. Se realizó el procesamiento de la información utilizando el programa SPSS versión 15 (Startical Product and Service Solutions) para obtener las conductas promotoras de salud en las amas de casa de una Localidad de Tetepango ante el cólera. Resultados. El 100% de amas de casa obtuvo conductas promotoras de salud superior a la media. Del instrumento de conocimientos del cólera obtuvieron: Definición de cólera (100%), Signos y síntomas (100%),mecanismos de transmisión (100%), método más seguro de desinfección del agua (100 %) acciones de control para evitar cólera (64%), factores de riesgo de transmisión de cólera (83%).

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
42%
33%
Días hasta la publicación 
3
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Descargas

Publicado

2016-07-05

Cómo citar

Trejo García, C., López Nolasco, B., Castillo Mayte, G., Vargas Ramírez, E., & Vargas Álvarez, E. E. (2016). Conductas promotoras de salud de las amas de casa de una población de Tetepango ante el Cólera. XIKUA Boletín Científico De La Escuela Superior De Tlahuelilpan, 4(8). https://doi.org/10.29057/xikua.v4i8.340

Número

Sección

Reportes de investigación o prácticas