Nivel de competencia sobre proceso enfermero y taxonomías de licenciadas (OS) en enfermería por formación o por nivelación del Hospital General de Tula

Autores/as

  • María Guadalupe Cerón González Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Marlene Toledo Olguín Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • B. Jazmin Zavalza Arteaga Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • M.C.E. Benjamín López Nolasco Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • M.C.E. Gabriela Maldonado Muñiz Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • M.C.E. Rocío Belén Mayorga Ponce Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/xikua.v4i8.343

Resumen

El Proceso enfermero es un método sistemático y organizado para proporcionar cuidados de enfermería individualizados, y las Taxonomías NANDA, NIC y NOC desarrolladas como un lenguaje universal para enfermería. La teoría de Patricia Benner muestra el proceso que la enfermera(o) atraviesa desde recién graduada(o) hasta que se especializa en un área determinada y que enuncia cinco etapas de adquisición de habilidades: principiante, principiante avanzado, competente, eficiente y experto. El Objetivo es Evaluar el nivel de competencia sobre proceso enfermero y taxonomías de licenciados (as) en enfermería por formación (LEPF) y por nivelación (LEPN) del Hospital Regional de Tula. El Material y método utilizado: Estudio cuantitativo no experimental-observacional transaccional correlacional causal. Universo 90 licenciadas(os) en enfermería, muestra 22, muestreo probabilístico. Instrumento diseñado exprofeso, consta de “14” ítems sobre proceso enfermero y “14” sobre las taxonomías, validado, con confiabilidad de 0.8 (Alpha de Cronbach). Los Resultados obtenidos, Nivel de competencia sobre proceso enfermero y taxonomías en LEPF fue 27% competentes y 73% eficientes, en LEPN fue 36% competentes y 64% eficientes, X2=0.21 con una p=0.6471, prueba exacta de Fisher X2=1.5 con una p=0.22, no estadísticamente significativo. Y como conclusión el estudio demostró que los profesionales de LEPF y LEPN tienen un nivel competente y eficiente con una diferencia del 11% en los LEPF más elevado en cuanto al nivel de competencia en Proceso Enfermero y taxonomías de enfermería según la clasificación de Patricia Benner en la que está fundamentada la investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
42%
33%
Días hasta la publicación 
3
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Descargas

Publicado

2016-07-05

Cómo citar

Cerón González, M. G., Toledo Olguín, M., Zavalza Arteaga, B. J., López Nolasco, M. B., Maldonado Muñiz, M. G., & Mayorga Ponce, M. R. B. (2016). Nivel de competencia sobre proceso enfermero y taxonomías de licenciadas (OS) en enfermería por formación o por nivelación del Hospital General de Tula. XIKUA Boletín Científico De La Escuela Superior De Tlahuelilpan, 4(8). https://doi.org/10.29057/xikua.v4i8.343

Número

Sección

Reportes de investigación o prácticas