Planeación y Presentación de un proyecto de investigación cualitativa

Autores/as

  • Salvador Martín Camacho-y López Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Juan Francisco Martínez-Campos Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Gloria Solano-Solano Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Brandon David Álvarez-Ibarra Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Juan Andrés López-Ugalde Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Eliot de Jesús Ramos-Cruz Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/xikua.v7i13.3553

Palabras clave:

Paradigma cualitativo, claridad metodológica, elementos constitutivos

Resumen

En esta parte de su obra, de manera concreta y sucinta, el autor puntualiza que el éxito de una investigación cualitativa, radica en una muy cuidadosa planeación y secuencia, contrariamente a lo que muchos pueden creer, la mayor libertad que presenta el paradigma cualitativo, no significa improvisación ni poca disciplina, mucho menos desorden metodológico, encara una serie de elementos constitutivos que dan certidumbre al resultado de la investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

[1] Bautista, C. (2016), Proceso de la investigación cualitativa, Epistemiología, metodología y aplicaciones. México, DF: Manual Moderno.

[2] Martínez, M. (2016), Ciencia y arte en la metodología cualitativa, métodos hermenéuticos, fenomenológicos y etnográficos. México, DF: Trillas.

[3] Báez, J. (2015), Investigación cualitativa. México, DF: Alfaomega.

Descargas

Publicado

2019-01-05

Cómo citar

Camacho-y López, S. M., Martínez-Campos, J. F., Solano-Solano, G., Álvarez-Ibarra, B. D., López-Ugalde, J. A., & Ramos-Cruz, E. de J. (2019). Planeación y Presentación de un proyecto de investigación cualitativa. XIKUA Boletín Científico De La Escuela Superior De Tlahuelilpan, 7(13), 43–46. https://doi.org/10.29057/xikua.v7i13.3553