Políticas para universidades ambientalmente responsables

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/xikua.v11i21.9170

Palabras clave:

Medio ambiente, universidades, políticas

Resumen

Las políticas ambientales aplicadas a instituciones educativas universitarias ayudan a mejorar el entorno, siendo el principal objetivo dar a conocer las ventajas  y las diferentes formas de redacción de las políticas ambientales para ser una universidad ambientalmente responsable, además de  eso conlleva a tener una misión más global, tener un mejor pensamiento crítico, incrementa la tolerancia y la comprensión, los estudiantes y los profesores aprenden a mejorar , fortalece las comunidades, y lo más esencial protege el medio ambiente, como bien sabemos entre más cuidamos el medio ambiente, tenemos un mejor estilo de vida. En este artículo se hace referencia a algunas universidades que utilizan guías de políticas ambientales ya estructuradas, siendo que los estados donde se encentran situadas son estados con mucha biodiversidad, estas políticas dan a conocer la importancia del medio ambiente y como generan un impacto tanto para un mediano y largo plazo, con el fin de vislumbrar la implementación de las políticas y de dar a conocer el compromiso que la institución debe tener hacia la educación de profesionales capacitados para cuidar el medio ambiente, utilizando diferentes técnicas que facilitan y ayudan al proceso del cuidado ambiental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
42%
33%
Días hasta la publicación 
243
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Escobar Prieto, A. (2012). Red de Áreas Naturales Protegidas Comunitarias y Servicios Ambientales en Chiapas. https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/libros2018/CD002937.pdf

Cádenas Silva, J. (2013). Guía para universidades ambientalmente responsables https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Guia%20para%20universidades%20ambientalmente%20responsables.pdf

Callejas-Restrepo, M. M., Sáenz-Zapata, O., Plata-Rangel, Ángela M., Holguín-Aguirre, M. T., & Mora-Penagos, W. M. (2018). El compromiso ambiental de instituciones de educación superior en Colombia. Praxis & Saber, 9(21), 197–220. https://doi.org/10.19053/22160159.v9.n21.2018.8928

Flores, Guillermo (2015). Beneficios más allá de las políticas ambientales. https://www.larepublica.net/noticia/beneficios_de_las_politicas_ambientales

Ávila Romero, L. (febrero de 2014). Los programas ambientales universitarios en México. Entre el discurso ambiental y los negocios verdes. Sociedad y ambiente, 1(3), 26-51.

Universidad Politécnica de Tapachula. (2019). Sistema de Gestión de Ambiental. https://uptapachula.edu.mx/page/sistema-de-gestion-de-ambiental/

Universidad de Colombia (2011). Política ambiental. http://siga.unal.edu.co/images/downloads/politicas/Politica_ambiental_SGA.pdf.

Universidad Iberoamericana. (2020). Política de sustentabilidad de la Universidad Iberoamericana. http://campusverde.ibero.mx/iberocampusverde/politica-sustentabilidad-ibero.php.

Pérez Calderón, Jesús (2010). La política ambiental en México: Gestión e instrumentos económicos. El Cotidiano, (162),91-97. [fecha de Consulta 20 de abril de 2022]. ISSN: 0186-1840. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32513882011

Descargas

Publicado

2023-01-05

Cómo citar

Suárez Ovalle, T. Y., & Carlson Morales, C. (2023). Políticas para universidades ambientalmente responsables. XIKUA Boletín Científico De La Escuela Superior De Tlahuelilpan, 11(21), 1–3. https://doi.org/10.29057/xikua.v11i21.9170