Prácticas sexuales en estudiantes de la licenciatura en médico cirujano de la escuela superior de Tlahuelilpan durante el confinamiento secundario a la pandemia por SARS-CoV2

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/xikua.v11i21.9985

Palabras clave:

Prácticas sexuales, salud sexual, confinamiento, pandemia, SARS-CoV2

Resumen

Introducción:  Las implicaciones secundarias de la pandemia por SARS-CoV2 con relación a la salud sexual se encuentran poco evidenciadas. Objetivo: Conocer las prácticas sexuales en estudiantes de la licenciatura en médico cirujano de la escuela superior de Tlahuelilpan durante el confinamiento por la pandemia. Metodología: Tipo cualitativo, diseño fenomenológico, muestreo no probabilístico por conveniencia, la información fue obtenida mediante entrevistas semiestructuradas a 45 alumnos de ambos géneros, el procesamiento incluyó una categoría: prácticas sexuales y 6 subcategorías; actividad sexual durante el confinamiento, masturbación, juguetes sexuales, expresiones gráficas de la sexualidad, sexting y cibersexo, el análisis de la información se efectuó mediante el programa atlas ti. Resultados: Las prácticas sexuales de los alumnos se modificaron sustancialmente, los resultados evidencian que los participantes experimentaron con otras prácticas, siendo las actividades on line y la masturbación las más recurrentes. Discusión: Los resultados encontrados en los estudios previos, evidencian cambios significativos en términos de nuevas prácticas sexuales, los cuales coinciden con los encontrados en este estudio. Conclusiones: La cibercultura ha propiciado una extensa variedad de posibilidades y opciones de erotización a partir de la accesibilidad y el anonimato en la gran mayoría de los casos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
42%
33%
Días hasta la publicación 
90
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), El Acuerdo Nacional por la Unidad en la Educación Superior frente a la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19 [internet] 2022 [consultado el 22 de junio del 2022] disponible en: https://web.anuies.mx/files/Acuerdo_Nacional_Frente_al_COVID_19.pdf

Alzate, H. (2021). Sexualidad Humana. Bogotá: Temis.

E.V. Arab, “Revista Médica Clínica Las Condes,” 24 Mayo 2022. [En línea]. Available: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-lascondes-202-articulo-impacto-las-redes-sociales-e-S0716864015000048

M. C. Amaro, “Conductas sexuales en jóvenes mexicanos durante el confinamiento por COVID-19,” 30 Junio 2022. [En línea]. Avilable: https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/231/231

G. Cabrales, “El cibersexo, fenómeno contemporáneo de la cibercultura en jóvenes universitarios,” 4 Mayo 2022. [En línea]. Available: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5171/El%20cibersexo,%20fen%C3%B3meno%20contempor%C3%A1neo%20de%20la%20cibercultura%20en%20j%C3%B3venes%20universitarios.pdf?sequence=1

L. Cantore, “Salud sexual en tiempos de pandemia,” 7 Junio2022. [En línea]. Available: https://revistamugica.com.ar/salud-sexual-en-tiempos-depandemia/

M. Y. Correa-Lopez, T. E. Huamán-Sarmiento, “Impacto del COVID-19 en la salud sexual y reproductiva,” 18 Mayo 2022. [En línea]. Available: http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/173

Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), Informe técnico COVID-19: Un enfoque de género. Proteger la salud y los derechos sexuales y reproductivos y promover la igualdad de género [internet] 2022 [consultado el 6 de mayo del 2022] disponible en: https://www.unfpa.org/es/swp2022

M. N. Fortich, “Ciencia Y Salud Virtual,” 27 Junio 2022. [En línea]. Available: https://doi.org/10.22519/21455333.372

Flick, U. (2020). Introducción a la investigación cualitativa. México: Morata.

A. Gacel, “Impacto de la COVID-19 en la Educación Superior en México,” 28 Febrero 2022. [En línea]. Available: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/esal/article/viewFile/13402/214421444830

S. A. Mejia, “Sexting: una modalidad cada vez más extendida de violencia sexual entre jóvenes,” 8 Junio 2022. [En línea]. Available: http://www.scielo.org.mx/pdf/prh/v28n4/v28n4a7.pdf

Organización Mundial de la Salud (OMS). COVID-19: cronología de la actuación [internet] 2022 [consultado el 2 de junio del 2022] disponible en: https://www.who.int/es/news-room/detail/27-04-2020-who-timeline---covid-19

V. H. Teruel, “Encuesta Nacional sobre los Efectos del Covid-19 en el Bienestar de los Hogares Mexicanos,” 31 Marzo 2022. [En línea]. Available: http://doi.org/10.5281/zenodo.3950528

R. M. Valiente, “Impacto psicológico de la pandemia de COVID-19: Efectos negativos y positivos en población española asociados al periodo de confinamiento nacional,” 25 Abril 2022. [En línea]. Available: https://doi.org/10.5944/rppc.27569

L. Vera, “La pornografía y sus efectos: ¿Es nociva la pornografía?,” 5 Abril 2022. [En línea]. Available: https://www.medigraphic.com/pdfs/revbio/bio-2000/bio001i.pdf

Descargas

Publicado

2023-01-05

Cómo citar

Camacho-yLópez, S. M. ., Martínez-Campos , J. F. ., Padrón-Arce , A., Chávez-Martínez, L. C. ., Rivera-Suárez, E. E. ., & Martínez-López, A. (2023). Prácticas sexuales en estudiantes de la licenciatura en médico cirujano de la escuela superior de Tlahuelilpan durante el confinamiento secundario a la pandemia por SARS-CoV2. XIKUA Boletín Científico De La Escuela Superior De Tlahuelilpan, 11(21), 9–15. https://doi.org/10.29057/xikua.v11i21.9985