https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xikua/issue/feed XIKUA Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan 2023-01-05T00:58:12-06:00 Julia Yazmín Arana Llanes julia_arana@uaeh.edu.mx Open Journal Systems <p>La Escuela Superior de Tlahuelilpan, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, publica manuscritos de los resultados de aprendizaje derivados del trabajo académico, entre docentes y alumnos, y los productos de investigación generados en las disciplinas de interés para la Escuela Superior de Tlahuelilpan. El Boletín Científico Xikua está abierto permanentemente a la recepción de contribuciones, aunque no limitados en forma estricta, en los siguientes temas: ciencias de la computación, investigación operativa, cosmología, ciencias clínicas, organización y dirección de empresas, teoría y métodos educativos, personalidad y cambio y desarrollo social.</p> https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xikua/article/view/10298 Título 2023-01-05T00:58:10-06:00 Julia Arana-Llanes julia_arana@uaeh.edu.mx 2023-01-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xikua/article/view/10299 Comité Editorial 2023-01-05T00:58:10-06:00 Julia Arana-Llanes julia_arana@uaeh.edu.mx 2023-01-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xikua/article/view/10300 Editorial 2023-01-05T00:58:10-06:00 Julia Arana-Llanes julia_arana@uaeh.edu.mx 2023-01-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xikua/article/view/9170 Políticas para universidades ambientalmente responsables 2023-01-05T00:58:10-06:00 Tania Yamile Suárez Ovalle taniatyso1@gmail.com Clara Carlson Morales clarita.carlson@ulv.edu.mx <p>Las políticas ambientales aplicadas a instituciones educativas universitarias ayudan a mejorar el entorno, siendo el principal objetivo dar a conocer las ventajas &nbsp;y las diferentes formas de redacción de las políticas ambientales para ser una universidad ambientalmente responsable, además de &nbsp;eso conlleva a tener una misión más global, tener un mejor pensamiento crítico, incrementa la tolerancia y la comprensión, los estudiantes y los profesores aprenden a mejorar , fortalece las comunidades, y lo más esencial protege el medio ambiente, como bien sabemos entre más cuidamos el medio ambiente, tenemos un mejor estilo de vida. En este artículo se hace referencia a algunas universidades que utilizan guías de políticas ambientales ya estructuradas, siendo que los estados donde se encentran situadas son estados con mucha biodiversidad, estas políticas dan a conocer la importancia del medio ambiente y como generan un impacto tanto para un mediano y largo plazo, con el fin de vislumbrar la implementación de las políticas y de dar a conocer el compromiso que la institución debe tener hacia la educación de profesionales capacitados para cuidar el medio ambiente, utilizando diferentes técnicas que facilitan y ayudan al proceso del cuidado ambiental.</p> 2023-01-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xikua/article/view/9923 La importancia de la biotecnología en las ciencias de la salud: una revisión 2023-01-05T00:58:11-06:00 José Roberto Campos-Flores oootrebor@gmail.com Alondra Hernández-Trejo alooht@gmail.com Yaneth Citlalli Orbe Orihuela jcitla_oro@hotmail.com <p>La biotecnología es un campo interdisciplinario, en el que, se utilizan diversas metodologías y herramientas enfocados en la transformación de organismos vivos o sustancias derivadas de dichos organismos que pueden ser dirigidos a alguna problemática específica.</p> <p>Por una parte la biotecnología puede ayudar a introducir características fenotípicas y genotípicas en los cultivos, lo que permiten la producción de alimentos enriquecidos con nutrientes pudiendo ayudar a la diminución de la desnutrición en la población susceptible, además de involucrar las bases biotecnologías en la generación de técnicas de pronóstico y diagnostico tanto en enfermedades no transmitibles, como en enfermedades en los que se encuentran involucrados algún agente infeccioso, ya sea que hablemos de generación de proteínas recombinantes, vacunas y técnicas de diagnóstico molecular, que resumido podemos hablar de la estabilidad y/o recuperación de la salud de la población.</p> <p>Otro campo importante de la biotecnología es el uso de microorganismos y la biorremedación de suelos, agua, residuos, etc.</p> <p>Por lo que, en este manuscrito presenta una revisión sobre los aportes de la biotecnología en el campo de las ciencias de la salud, mediante el desarrollo de herramientas de cultivos modificados genéticamente enriquecidos nutricionalmente, diagnóstico molecular, vacunas, y gestión de desechos.</p> <p>&nbsp;</p> 2023-01-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xikua/article/view/9985 Prácticas sexuales en estudiantes de la licenciatura en médico cirujano de la escuela superior de Tlahuelilpan durante el confinamiento secundario a la pandemia por SARS-CoV2 2023-01-05T00:58:11-06:00 Salvador M. Camacho-yLópez salvador_camacho3947@uaeh.edu.mx Juan F. Martínez-Campos juan_martinez@uaeh.edu.mx Adriana Padrón-Arce adriana_padron@uaeh.edu.mx Luis C. Chávez-Martínez ch354211@uaeh.edu.mx Edwin E. Rivera-Suárez ri453014@uaeh.edu.mx Alejandro Martínez-López ma376773@uaeh.edu.mx <p><strong>Introducción</strong>:&nbsp; Las implicaciones secundarias de la pandemia por SARS-CoV2 con relación a la salud sexual se encuentran poco evidenciadas. <strong>Objetivo:</strong> Conocer las prácticas sexuales en estudiantes de la licenciatura en médico cirujano de la escuela superior de Tlahuelilpan durante el confinamiento por la pandemia<strong>. Metodología:</strong> Tipo cualitativo, diseño fenomenológico, muestreo no probabilístico por conveniencia, la información fue obtenida mediante entrevistas semiestructuradas a 45 alumnos de ambos géneros, el procesamiento incluyó una categoría: prácticas sexuales y 6 subcategorías; actividad sexual durante el confinamiento, masturbación, juguetes sexuales, expresiones gráficas de la sexualidad, sexting y cibersexo, el análisis de la información se efectuó mediante el programa atlas ti. <strong>Resultados:</strong> Las prácticas sexuales de los alumnos se modificaron sustancialmente, los resultados evidencian que los participantes experimentaron con otras prácticas, siendo las actividades <em>on line y la masturbación</em> las más recurrentes. <strong>Discusión:</strong> Los resultados encontrados en los estudios previos, evidencian cambios significativos en términos de nuevas prácticas sexuales, los cuales coinciden con los encontrados en este estudio. <strong>Conclusiones</strong>: La cibercultura ha propiciado una extensa variedad de posibilidades y opciones de erotización a partir de la accesibilidad y el anonimato en la gran mayoría de los casos.</p> 2023-01-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xikua/article/view/10006 Desarrollo de sistema web para sistematización y control de productos perecederos 2023-01-05T00:58:11-06:00 Gabriel Sánchez-Bautista gabriel_sanchez@uaeh.edu.mx Ismael Domínguez-Jiménez ismael@uaeh.edu.mx Alejandro Almaguer-Godínez al435819@uaeh.edu.mx Daniel Tlanepantla-Pantoja tl419411@uaeh.edu.mx Yoali Trejo-Ambrosio tr435761@uaeh.edu.mx <p>En este proyecto se desarrolló un sistema web haciendo uso de las siguientes tecnologías: JavaScript, Python, MySQL y los frameworks NodeJs y Django. El objetivo de esta aplicación es simular una alacena inteligente para mantener más organizados los alimentos que se almacenan y al mismo tiempo, con base en los datos recabados sobre los productos que adquiere un grupo de personas, detectar que alimentos están por caducar y mostrar una serie de recomendaciones. Entre las diferentes funcionalidades de este sistema, destaca el tener un inventario de alimentos o productos, notificar al usuario cuando para un producto está por vencer su fecha de caducidad, notificar al usuario cuando un producto está por agotarse y generar una lista de forma automática para hacer la compra de los productos necesarios, hacer un análisis de los productos que una persona compra y recomendar una serie de productos de acuerdo con las características del usuario. Para el desarrollo de esta aplicación denominada NutryFoodPantry fue necesario adoptar la metodología ágil denominada Kanban, la cual se caracteriza por incorporar elementos gráficos para asignar al equipo de trabajo las actividades por realizar. De igual forma, se aplicaron procesos de ingeniería de software en las diversas etapas de desarrollo, tales como el análisis, diseño, desarrollo y pruebas. Para el análisis fue necesario recabar los requerimientos aplicando técnicas de entrevistas y observación. Para el diseño se utilizó el lenguaje de modelado unificado (Unified Modelling Language - UML) tanto para el diseño de la aplicación como para el diseño de la base de datos. En cuanto a la codificación, se utilizó el lenguaje de programación JavaScript tanto para el Front-End como para el Back-End del sistema web. Así mismo, para el manejo de la información se utilizó el sistema gestor de bases de datos MySQL, y la conexión hacia este gestor de bases de datos se realizó con el framework NodeJs. Para el análisis de los datos, se utilizó Python y el framework Django.</p> 2023-01-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xikua/article/view/10012 Plataforma web de monitoreo del proceso de titulación del programa de Ingeniería de Software 2023-01-05T00:58:11-06:00 Ismael Domínguez Jiménez ismael@uaeh.edu.mx Gabriel Sánchez Bautista gabriel_sanchez@uaeh.edu.mx Brian Cruz-Sanchez cr413528@uaeh.edu.mx <p>La automatización de procesos y la digitalización de documentos para trámites, ha venido permeando en todas las instituciones de servicio público, incluyendo en las dependencias educativas. La Licenciatura en Ingeniería de Software a puesto a disposición de los estudiantes, nuevas formas de titulación lo que abre la puerta a nuevos procesos específicos para cada modalidad.Para ayudar a la gestión del proceso de titulación de los estudiantes, en el presente trabajo se muestra el desarrollo de una Plataforma Web de Monitoreo del Proceso de Titulación del Programa de Ingeniería de Software, utilizando una metodología ágil mixta basada de <em>Desarrollo </em><em>dirigido por características (Feature DD) y Desarrollo dirigido por la interfaz de usuario (FrontEnd DD)</em>, control de versiones de software <em>(VCS) </em>&nbsp;y la librería basada en Javascript de código abierto conocida como <em>React, </em>que en su conjunto permiten la reducción&nbsp; del tiempo de desarrollo de la plataforma.</p> 2023-01-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xikua/article/view/9879 La salud y el fenómeno migratorio México-Estados Unidos de América en el contexto de la globalización 2023-01-05T00:58:12-06:00 Mayra Judith Garza Martinez garzamayra97@gmail.com Brenda Mélany Godínez Pérez mely.godinez.perez@gmail.com <p>La globalización nos ha abierto a intercambios económicos, políticos y tecnológicos más fuertes a través de la desaparición de las dificultades para trasladarse, junto con este fenómeno y debido a la proximidad territorial, la población migrante de México a Estados Unidos de América ha aumentado considerablemente. Acompañando a este fenómeno demográfico, se ha agravado un contexto de disparidades, en particular la problemática en torno a la salud del migrante mexicano. &nbsp;</p> 2023-01-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor