Monitoreo comunitario de la fauna silvestre: conocer, compartir y aprender

Palabras clave: ciencia ciudadana, herramientas participativas, percepción ecológica, monitoreo participativo.

Resumen

El monitoreo comunitario permite generar conocimiento sobre los recursos naturales a través del trabajo colaborativo entre diferentes actores. Esta estrategia, busca formar vínculos con los recursos naturales, más allá de documentación del valor de uso, promueve la exploración, reconocimiento e investigación. Para su planeación, implementación y evaluación, además de la organización social local, se necesita del interés de los participantes en la conservación. Se apoya de herramientas participativas que ayudan a sentar las bases e identificar necesidades e intereses. En México, se han monitoreado diferentes recursos naturales (i.e. agua, bosques, fauna silvestre) bajo diferentes enfoques (i.e. biológico, participativo y comunitario); sin embargo, como es de esperarse, el enfoque más exitoso implica el trabajo comunitario a largo plazo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

María de Lourdes Zamudio-Tovar, Universidad Intercultural del Estado de México

María de Lourdes Zamudio Tovar es licenciada en Desarrollo Sustentable por la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), ha trabajado con el conocimiento tradicional y la diversidad de anfibios y reptiles en paisajes antropizados de la región mazahua. Actualmente es estudiante del Programa de la Maestría en Gestión de la Innovación Rural Sustentable, en la UIEM y su proyecto de investigación se enfoca en el análisis de la percepción ambiental sobre los vertebrados de una comunidad mazahua del Estsado de México, como base para la implementación del monitoreo comunitario en la región.

Hublester Domínguez-Vega, Universidad Intercultural del Estado de México

Biólogo por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Maestro en Ciencias por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Doctor en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, en el área de Manejo y Conservación de Recursos Naturales por la UAEMex. Realizó dos estancias de investigación posdoctoral en el Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Cuenta con experiencia docente a nivel medio superior, superior y posgrado, consultoría (sector privado y público), en elaboración y validación de reactivos CENEVAL y revisión de artículos científicos y capítulos de libro para revistas JCR y editoriales de prestigio. Actualmente el Dr. Hublester Domínguez Vega es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I y cuenta con el Reconocimiento a Perfil Deseable de PRODEP. Es docente en la Licenciatura de Desarrollo Sustentable y en la Maestría en Gestión de la Innovación Rural Sustentable de la División de Desarrollo Sustentable en la UIEM. Es miembro del cuerpo Académico “Investigación de los Agrosistemas y Recursos Naturales para la Innovación Sustentable”. Ha impartido asignaturas a nivel superior y posgrado como: Conservación y Manejo de la Biodiversidad, Lectura y redacción, Estadística Aplicada a Procesos de los Socioecosistemas, Diversidad Biológica y Cultural, Seminario de tesis. Su línea de investigación se enfoca en las interacciones entre la biodiversidad y los seres humanos para la identificación de propuestas que concilien el manejo y la conservación de la biodiversidad y sus funciones ecosistémicas con las actividades humanas a diferentes escalas espaciales.

Mario César Lavariega, Instituto Politécnico Nacional

Mario César Lavariega Nolasco es Licenciado en Biología por el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca en 2008, y Maestro en Ciencias por el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Ha trabajado con la distribución y hábitat potencial del jaguar en Oaxaca. Su área de estudio se centra en difundir el conocimiento de la biodiversidad, los patrones espaciales y temporales de vertebrados terrestres y en la conservación comunitaria de especies amenazadas. Ha participado en 31 proyectos faunísticos e interdisciplinarios, de los cuales ha coordinado 10. Ha asistido a 20 congresos, foros y simposios, y presentado 50 trabajos de investigación como autor o coautor. Cuenta en su haber con 32 publicaciones científicas.

María Consuelo Marín-Togo, Universidad Intercultural del Estado de México

Geógrafa por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Maestra y doctora en Ciencias por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Actualmente la Dra. María Consuelo Marín Togo es docente en la Licenciatura de Enfermería, en la Lic. De Desarrollo Sustentable y en la Maestría en Gestión de la Innovación Rural Sustentable de la UIEM. Es miembro del cuerpo Académico “Investigación de los Agrosistemas y Recursos Naturales para la Innovación Sustentable”. Ha impartido las asignaturas de Geografía Física y Cartografía, Análisis Espacial, Sistemas de Información Geográfica, Manejo integral de Cuencas, Seminario de Investigación y Planeación Sistemática para la Conservación. Su interés en el área de investigación se enfoca en estudios de análisis del paisaje en cuanto a disponibilidad y conectividad de hábitat para especies silvestres, así como la identificación y priorización de sitios para conservación de especies, también trabaja proyectos de manejo y planeación comunitaria de recursos naturales.

Clarita Rodríguez-Soto, Universidad Autónoma del Estado de México

Clarita Rodríguez-Soto es biológa de formación con estudios de posgrado en ciencias agropecuarias y manejo de recursos naturales.  Es Profesora Investigadora de tiempo completo, miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I, CONACYT, Perfil deseable PRODEP, SEP. Participa en la Maestría en Análisis Espacial y Geoinformática y en la licenciatura en Geoinformática de la Universidad Atónoma del Estado de México. Ha trabajado en el monitoreo de fauna silvestre en ANP. Sus líneas de investigación se enfocan en la Planeación, Conservación y Uso Sustentable de Recursos Naturales y en el Desarrollo Sustentable, Ambiente, Territorio y Cambio Climático. Las áreas de interés son en temas de Biología de la conservación, Gestión para la conservación de áreas naturales protegidas, Planeación sistemática de la conservación, Estrategias para el desarrollo sustentable de comunidades rurales.

 

Citas

Allen, P. E. y Cooper, C. B. (2006). La ciencia ciudadana como herramienta para el monitoreo de la biodiversidad. En I. Pisanty y M. Caso, (Eds.), Especies, espacios y riesgos: Monitoreo para la conservación de la biodiversidad (pp. 17-32). Instituto Nacional de Ecología.

Arce-Plata, M. I., Herrera-Varón, Y., Gutiérrez, M. C. y Londoño-Murcia, M.C. (2020). Monitoreo comunitario de la biodiversidad en Montes de María. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt.

Baxin, B.C., Baxin, S. F., Málaga, T.B., Medina, M.I., Atanacio, L.M., Flores, G.M., Lozada, R.M, Calderon-Parra, R. y Ortega-Álvarez, R. (2020). Community-based monitoring for the Tuxtla Quail-Dove Zentrygon carrikeri: a contribution to the natural history of an elusive, endangered and micro-endemic species of Mexico. Ornithological Science, 19(1), 87-92. https://doi.org/10.2326/osj.19.87

Burgos, A., Carmona, E., Páez, R. y Rivas, H. (2012). Redes de monitoreo comunitario de la calidad del agua en cuencas rurales de Michoacán: hacia la articulación de la ciencia con la sociedad. México: CIGA-UNAM.

Conrad, C. y Hilchey, K. (2011). A review of citizen science and community-based environmental monitoring: issues and opportunities. Environmental Monitoring and Assessment, 176, 273–291. https://doi.org/10.1007/s10661-010-1582-5

Danielsen, F., Burgess, N.D., Balmford, A., Donald, P.F., Funder, M., Jones, J. P. G., Alviola, P., Balete, D.S., Blomley, T., Brashares, J., Child, B., Enghoff, M., Fjelds, J., Holt, S., H¨Ubertz, H., Jensen, A. E., Jensen, P. M., Massao, J., Mendoza, M. M., Ngaga, Y., Poulsen, M.K., Rueda, R., Sam, M., Skielboe, T., Stuart-Hill, G., Topp-Jørgensen, E. y Yonten, D. (2009). Local participation in natural resource monitoring: a characterization of approaches. Conservation biology, 23(1), 31-42. https://doi.org/10.1111/j.1523-1739.2008.01063.x

Danielsen, F., Eicken, H., Funder, M., Johnson, N., Lee, O., Theilade, I. y Burgess, N. D. (2022). Community monitoring of natural resource systems and the environment. Annual Review of Environment and Resources, 47, 637-670. https://doi.org/10.1146/annurev-environ-012220-022325

Lavariega, M.C., Ríos-Solís, J. A., Flores-Martínez, J. J., Galindo-Aguilar, R. E., Sánchez-Cordero, V., Juan-Albino, S. y Soriano-Martínez, I. (2020). Community-based monitoring of jaguar (Panthera onca) in the Chinantla región, México. Tropical Conservation Science, 13. https://doi.org/10.1177/1940082920917825

Perevochtchikova, M., Aponte H.N., Zamudio-Santos, V. y Sandoval-Romero, G. E. (2016). Monitoreo comunitario participativo de la calidad del agua: caso Ajusco, México. Tecnología y ciencias del agua. 7(6), 5-23.

Perevochtchikova, M., Almeida, L.L.O., Flores-Díaz, A. C., González, R. y Luque, L.D. (2022). ¿Qué sabemos del monitoreo participativo en México? Propuesta conceptual desde la perspectiva socio ecosistémica y revisión sistemática de literatura científica. Gestión y Política Pública, 31(2), 123-175.

Sahagún F.J.S., Rosas-Espinoza, V. y Hernández, R. (2017). La construcción del programa de monitoreo comunitario de aves en la Reserva de la Biosfera Sierra de Abra Tanchipa. En S.F.J. Sahagún, M.F.M. Huerta y F.A. Duran (Eds.), Experiencias de monitoreo de aves en el corredor ecológico de la Sierra Madre Occidental (pp. 45-53). Comisión Nacional de Áreas Protegidas, Universidad de Guadalajara.

Zárate, M.A. (2017), La experiencia de monitoreo comunitario en el área de protección de flora y fauna, Sierra de Álvarez en San Luis Potosí. En S.F.J. Sahagún, M.F.M. Huerta y F.A. Duran (Eds.), Experiencias de monitoreo de aves en el corredor ecológico de la Sierra Madre Occidental (pp. 81-91). Comisión Nacional de Áreas Protegidas, Universidad de Guadalajara.

Publicado
2024-01-05
Tipo de manuscrito
Artículos