Los Boca de Fuego: tesoros subacuáticos de México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/h.v6i2.12095

Palabras clave:

Cichlidae, especies exóticas, mojarras, peces dulceacuícolas, Thorichthys

Resumen

En Centroamérica existe un grupo de peces dulceacuícolas denominados cíclidos los cuales han evolucionado y desarrollado diferentes formas anatómicas y conductas debido a la diversidad de hábitats a los cuales se han adaptado. En este grupo se encuentran unos peces muy apreciados en la acuariofília conocidos como bocas de fuego, estos presentan coloraciones muy llamativas destacando las tonalidades rojizas en su boca. Se distribuyen en los ríos de Veracruz hasta Honduras, son importantes en los ecosistemas ya que forman flujo de energía y para el ser humano que los utiliza como alimento y para fines ornamentales. Desafortunadamente, el impacto de las actividades antrópicas pone en riesgo estos peces, ya que son vulnerables a la contaminación y competencia con especies exóticas.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
62%
33%
Días hasta la publicación 
228
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Contreras-MacBeath, T., Rodriguez, M. B., Sorani, V., Goldspink, C., y Reid, G. M. (2014). Richness and endemism of the freshwater fishes of Mexico. Journal of Threatened Taxa, 6(2), 5421-5433. https://doi.org/10.11609/JoTT.o3633.5421-33

Del Moral-Flores, L. F., López-Segovia E., y Hernández-Arellano T. (2017). Descripción de Thorichthys panchovillai sp. n., una nueva especie de cíclido (Actinopterygii: Cichlidae) de la cuenca del Río Coatzacoalcos, México. Revista Peruana de Biología, 24(1), 3-10. https://doi.org/10.15381/rpb.v24i1.13104

Franco, M., Arce, E., Mercado-Silva, N., Córdova-Aguilar, A. y Ramírez-Rodríguez, R. (2023) Invasive cichlids (Teleostei: Cichliformes) in the Amacuzac River, Mexico: implications for the behavioral ecology of the native Mexican mojarra Amphilophus istlanus. Water Biology and Security, 2(3), 100182. https://doi.org/10.1016/j.watbs.2023.100182

López-Segovia, E. (2021). Sistemática y biogeografía del género Thorichthys (Actinopterygii; Cichlidae) en México. Tesis de Maestría. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, CDMX. México.

Lyons, T. J., Máiz-Tomé, L., Tognelli, M., Daniels, A., Meredith, C., Bullock, R. y Harrison, I. (eds.). (2020). The status and distribution of freshwater fishes in Mexico. Cambridge, UK and Albuquerque, New Mexico, USA: IUCN and ABQ BioPark.

Sánchez, A. J., Florido, R., Álvarez-Pliego, N. y Salcedo, M. A. (2015). Distribución de Pterygoplichthys spp. (Siluriformes: Loricariidae) en la cuenca baja de los ríos Grijalva-Usumacinta. Revista Mexicana de Biodiversidad, 86(4), 1099-1102. https://doi.org/10.1016/j.rmb.2015.06.016

Descargas

Publicado

2024-07-05

Cómo citar

López-Segovia, E., Del Moral-Flores, L. F., Hernández-Arellano, T., & Pérez-Díaz, J. (2024). Los Boca de Fuego: tesoros subacuáticos de México. Herreriana, 6(2), 17–22. https://doi.org/10.29057/h.v6i2.12095

Número

Sección

Artículos