La maravillosa travesía de las libélulas por el mundo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/h.v6i2.12435

Palabras clave:

Desplazamiento, biodiversidad, Odonata, conservación

Resumen

La migración se distingue por los largos viajes y desplazamientos con objetivos de reproducción, búsqueda de lugares de cría, encontrar refugios de resguardo entre otros. Muchas especies de insectos tienen estos comportamientos, el efecto que ha tenido la protección de especies migratorias ha sido ventajoso para los hábitats y componentes de la biodiversidad que se encuentran en las rutas migratorias. La migración en libélulas es de suma importancia ya que puede explicar la distribución de ciertas especies, además que nos ayuda a conocer aspectos benéficos para la conservación y conocer el potencial de los cuerpos de agua dulce y la biodiversidad que los habita, por lo tanto, es importante reconocer el valor de estudiar estos aspectos migratorios y de dispersión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
62%
33%
Días hasta la publicación 
121
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Anderson, R. C. (2009). Do dragonflies migrate across the western Indian Ocean? Journal of tropical Ecology, 25(4), 347-358.

Brenner, L. (2006). Áreas naturales protegidas y ecoturismo: el caso de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, México. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 27(105), 237-265.

Corbet, P. S. (1999). Dragonflies. Behavior and ecology of Odonata. Comstock Publishers Associates. New York, 829 p.

González-Soriano, E. (1993). Odonata de México: Situación actual y perspectivas de estudio. Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural, 44, 291‒302.

González-Soriano, E. y Novelo-Gutiérrez, R. (2014). Biodiversidad de Odonata en México. Revista Mexicana de Biodiversidad, Suplemento 85, 243-251.

Hobson, K. A., Anderson, R. C., Soto, D. X. y Wassenaar, L. I. (2012). Isotopic evidence that dragonflies (Pantala flavescens) migrating through the Maldives come from the northern Indian subcontinent, PloS one, 7(12), e52594.

May, M. L. y Matthews, J. H. (2008). Migration in Odonata: a case study of Anax junius. En: Córdoba-Aguilar, A. (Eds), Dragonflies, model organisms for ecological and evolutionary research (pp. 63-77). Oxford University Press, Oxford.

Méndez-Arreola, R. (2022). Entre maestros y educadores ambientales: construcción colectiva de actividades de aprendizaje ambiental sobre la migración de la mariposa monarca en México. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 13(17), 141-160.

Kalkman V.J., Clausnitzer V., Dijkstra K.D.B., Orr A.G., Paulson D.R. y van Tol J. (2008). Global diversity of dragonflies (Odonata) in freshwater. Hidrobiologia, 595: 351-363.

Oliveira-Junior J.M.B., Shimano Y., Gardner T.A., Hughes R.M., Marco-Júnior P. y Juen L. (2015). Neotropical dragonflies (Insecta: Odonata) as indicators of ecological condition of small streams in the eastern Amazon. Austral Ecology, 40: 733-744.

Paulson, D. R., Abbott, J., May, M., Jones, C., Blackburn, M., y Mazzacano, C. (2014). Guía de identificación para las libélulas migratorias. Migratory Dragonfly Partnership, La Alianza para las Libélulas Migratorias. http://www.migratorydragonflypartnership.org/uploads/_ROOT/File/MDP-field_guide_Spanish.pdf.

Paulson D.R., Schorr M. y Deliry C. (2024). World Odonata List. Slater Museum of Natural History, University of Puget Sound. Tacoma, WA. https://www2.pugetsound.edu/academics/academic-resources/slater-museum/biodiversity-resources/dragonflies/mexican-odonata/

Ramírez, A. 2010. (Capítulo 5). Odonata. Revista de Biología Tropical 58, 97-136.

Sánchez, A., Pérez, J., Jiménez, E., y Tovar, C. (2009). Los odonatos de Extremadura. Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, Junta de Extremadura, Mérida, 337 p.

Suárez‐Tovar, C. M. y Sarmiento, C. E. (2016). Beyond the wing planform: morphological differentiation between migratory and nonmigratory dragonfly species. Journal of Evolutionary Biology, 29(4), 690-703.

Descargas

Publicado

2024-07-05

Cómo citar

Silva, J., & Martínez-Falcón, A. P. (2024). La maravillosa travesía de las libélulas por el mundo. Herreriana, 6(2), 27–32. https://doi.org/10.29057/h.v6i2.12435

Número

Sección

Artículos