Entomología Forense: los insectos como detectives en la escena del crimen

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/h.v7i1.12466

Palabras clave:

Entomología, forense, sucesión, insectos, cadáveres

Resumen

La entomología forense se define como la ciencia que se encarga del estudio de los insectos asociados a cadáveres humanos, disciplina en donde los artrópodos interactúan con el sistema de procuración de justicia. Su importancia radica principalmente en la estimación del tiempo de muerte en investigaciones médico-legales para la resolución de crímenes, mediante el análisis de desarrollo larval de las primeras especies que colonizan el cuerpo y los patrones de sucesión de insectos correspondiente principalmente a moscas y escarabajos. La secuencia en la sucesión de insectos en cadáveres puede ayudar a establecer el intervalo de muerte. Con esta información, los insectos nos pueden ayudar a esclarecer el momento del descenso y otras condiciones para desentrañar lo sucedido como lo haría un verdadero detective.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
60%
33%
Días hasta la publicación 
298
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Amendt, J., Goff, M. L., Campobasso, C. P., & Grassberger, M. (2010). Current concepts in forensic entomology. Ed. Springer, Netherlands.

Anderson G. S. (2010). Factors that influence insect succession on carrion. En J. Byrd y J. Castner (Eds.), Forensic Entomology: The utility of arthropods in legal investigations (pp. 103-139). CRC Press.

Benecke, M. (2001). A brief history of forensic entomology. Forensic science international, 120(1-2), 2-14.

Byrd, J. y Castner, J. (2010). Forensic Entomology: The utility of arthropods in legal investigations. Ed. CRC Press, EUA.

Flores-Pérez, L. R. (2009). Sucesión de entomofauna cadavérica utilizando como biomodelo cerdo blanco, Sus scrofa L. Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias. Colegio de Postgraduados Campus Montecillo.

Pérez-Villegas, F., Tejocote, M. y Flores-Pérez, L. (2012). Memoria de Trabajo Referente al Conocimiento y Aplicación de Insectos de Importancia Forense que Apoyaron con la Dictaminación de Casos que Ingresaron en el Periodo 2010-2012 a la Dirección General de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo. Tesis para obtener el grado de Licenciado en Biología. Universidad Autónoma del Estado de México.

Rodríguez-Olivares, K. P., Quijas, S., Cupul-Magaña, F. G., & Navarrete-Heredia, J. L. (2015). Literatura científica sobre artrópodos asociados a cadáveres: estudio observacional. Acta universitaria, 25(6), 20-29.

Smith, K. G. (1986). A Manual of Forensic Entomology. British Museum (Natural History), Inglaterra.

Villanueva, C. E. (2004). Gisbert Calabuig. Medicina Legal Y Toxicológica. Ed. Masson, España.

Descargas

Publicado

2025-01-05

Cómo citar

Pérez-Villegas, M., & Martínez-Falcón, A. P. (2025). Entomología Forense: los insectos como detectives en la escena del crimen. Herreriana, 7(1), 15–20. https://doi.org/10.29057/h.v7i1.12466

Número

Sección

Artículos