Cemento y Biodiversidad: Un Desafío Ambiental
Resumen
El cemento es un material de construcción ampliamente utilizado debido a su asequibilidad y facilidad de uso. Sin embargo, las actividades necesarias para su elaboración generan impactos ambientales que perjudican la biodiversidad, por ejemplo, la modificación y destrucción de hábitats naturales, contaminación auditiva, vibraciones, emisiones de gases y polvo, que generan daños afectando la salud de las especies, su permanencia, la disponibilidad de recursos y la degradación de los ecosistemas. La intención de esta publicación, es evidenciar estos efectos adversos sobre la diversidad biológica, derivados de la actividad cementera, para el público general.
Descargas
Citas
Aminatun, T., Suwasono, R. A., Putri, R, A. (2021). Flora and fauna diversity in selangkau forest: A basis fordeveloping management plan of cement industrial complex in East Kalimantan, Indonesia. Biodiversitas. 22(10): 4555-4565.
Cabrera, J. N., y Paredes, Y. P. (2020). Mejoramiento de la permeabilidad de un concreto incorporando diferentes materiales. Tesis para obtener el grado de Bachiller en Ingeniería Civil. Universidad Privada del Norte.
Cagiao, J., Gómez, B., Doménech, J. L., Gutiérrez, S., Gutiérrez, H., Martínez, F., y González, M. B. (2010). Huella ecológica del cemento: cálculo de la huella ecológica de una industria cementera y propuesta de medidas de ingeniería sostenible destinadas a su reducción. Laboratorio de Ingeniería Sostenible. España.
Carrasco, G. B. V., Arribas U. C., Peralta R., C., González L. L. M., Filgueiras N. J. M., Valenzuela A. A., y Carlos, J. (2017). Megaproyectos urbanos y productivos. Impactos socio-territoriales. Universidad Autónoma del Estado de México, México.
Dalmasso, A., Candia, R., y Llera, J. (1997). La vegetación como indicadora de la contaminación por polvo atmosférico. Multequina, (6),85-91.
DataMéxico. (2023). Fabricación de cemento y productos de concreto. Gobierno de México. https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/industry/cement-and-concrete-product-manufacturing
Delgado, S. A. (2014). Propuesta para reducir las emisiones de polvo fugitivo en el proceso productivo de una empresa cementera. Tesis para obtener el grado de Ingeniero Industrial. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
García, I. (2019). Cuenca de Tula, la más contaminada del estado. El Sol de Hidalgo. https://www.elsoldehidalgo.com.mx/local/cuenca-de-tula-la-mas-contaminada-del-estado-4444213.html
Gómez, M. C. (2012). Cementera provocará graves daños en Hidalgo. La Jornada. https://desinformemonos.org/cementera-provocara-graves-danos-en-hidalgola-jornada5-de-noviembre/
Gonzáles, Z. M, (2021). Generalidades del cemento y del concreto. Universidad Autónoma de Coahuila. https://www.udocz.com/apuntes/146820/generalidades-del-cemento-y-del-concreto
Häberer, H. (2005). Guía de Manejo Ambiental para Minería No Metálica. Ed. Ministerio de Energía y Minas, Lima.
Hernández, A. M. (2020). Percepción social del riesgo por contaminación ambiental a causa de las cementeras y caleras, en Atotonilco de Tula, Hidalgo, y Apaxco, Estado de México. Tesis para obtener el grado de Licenciada en Geografía.
Montalván, L. R. I., Suarez, M. D. L., Téllez, L. A. E. (2010). Estudio y aplicación normativa en la fabricación del cemento. Tesis para obtener el grado de Ingeniería Industrial. Instituto Politécnico Nacional.
Navarro, H. S. J. (2018). Definición y elaboración del cemento. https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/09/def-y-elaboracion-cemento.pdf
Pellecchia, M., y Negri, I. (2018). Particulate matter collection by honey bees (Apis mellifera, L.) near to a cement factory in Italy. Peer J, 6 (1).
Pérez, R. (2023). Muerte lenta en el sur del Valle del Mezquital. Nexos. https://medioambiente.nexos.com.mx/muerte-lenta-en-el-sur-del-valle-del-mezquital/
Ramírez, E. (2017). “Zona de sacrificio” de Apaxco, entre las peores del mundo. Contralínea. https://contralinea.com.mx/portada/zona-de-sacrificio-de-apaxco-entre-las-peores-del-mundo/
Rivas, P. (2019). Cemento, la industria que contribuye más a la crisis climática que toda la flota global de camiones. El Salto. https://www.elsaltodiario.com/cambio-climatico/cemento-industria-contribuye-crisis-climatica-flota-global-camiones
Rodgers, L. (2018). La enorme fuente de emisiones de CO2 que está por todas partes y que quizá no conocías. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-46594783
Tzintzun, C. M. G., Rojas, B. L., y Fernández, B. A. (2005). Las partículas suspendidas en tres grandes ciudades mexicanas. Gaceta Ecológica, (74), 15-28.
Zurilla, M. Z. (2020). Ruido y medio natural. Especial referencia a los espacios naturales protegidos. Revista de la Escuela Jacobea de Posgrado, (18), 79-92.
Derechos de autor 2024 Fátima Cruz Márquez, Ana Paola Martínez Falcón, Ignacio Esteban Castellanos Sturemark, Pablo Octavio Aguilar, José Luis Salinas Gutiérrez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.