La flor del Hielo: Gentiana spathacea Kunth: uso medicinal en Hidalgo, México

Autores/as

  • Andrea Aguilar Hernández Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Irving Lugo Ríos Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Luis Ángel Vargas Rivera Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/h.v1i2.5411

Palabras clave:

Flor del hielo, uso medicinal, categoría de conservación, importancia de la flor

Resumen

“La flor del hielo” es una planta anual a la que se le da un amplio uso medicinal y forma parte de la cultura de los habitantes de Mineral del Monte, Hidalgo. En este artículo se registran los usos que se le dan a la flor, su forma de preparación, sus aplicaciones y su abundancia durante el año. También se enfatiza la categoría de conservación en que se encuentra Gentiana spathacea y se hace una reflexión sobre su importancia, pues forma parte de la flora del lugar y juega un papel esencial para los residentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
62%
33%
Días hasta la publicación 
38
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Villarreal-Quintanilla, J. A., Estrada-Castillón, E., Jasso de Rodríguez, D. 2009. El género Gentiana (Gentianaceae) en México. Polibotánica, 27. Versión digital. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-27682009000100001

Descargas

Publicado

2020-01-05

Cómo citar

Aguilar Hernández, A., Lugo Ríos, I., & Vargas Rivera, L. Ángel. (2020). La flor del Hielo: Gentiana spathacea Kunth: uso medicinal en Hidalgo, México. Herreriana, 1(2), 34–35. https://doi.org/10.29057/h.v1i2.5411

Número

Sección

Artículos