Los Virus buenos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/h.v2i1.5783

Palabras clave:

percepción, virus, interacciones bióticas

Resumen

En la actual pandemia de COVID 19, el tema de los virus ha despertado un interés general en la población. La información falsa que circula en redes sociales e incluso en los sectores oficiales sobre virus confunde a las personas. Por lo general, existe un prejuicio sobre los virus como malvados o simplemente malos. En este contexto, la presente contribución tiene como objetivo promover la reflexión sobre la supuesta naturaleza dañina de los virus. Por lo tanto, se muestran informes en trabajos publicados que, por el contrario, muestran aspectos no antagónicos de la interacción de los virus con los seres vivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
60%
33%
Días hasta la publicación 
77
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Benedictow, O. J. 2011. La peste negra, 1346-1353: la historia completa (Vol. 316). Ediciones Akal, Madrid España.

Hily, J. M., Poulicard, N., Mora, M. Á., Pagán, I., & García‐Arenal, F. 2016. Environment and host genotype determine the outcome of a plant–virus interaction: from antagonism to mutualism. New Phytologist, 209(2): 812-822.

Lazcano, A. (2015). Origen y evolución de los virus: ¿Genes errantes o parásitos primitivos? Mensaje Bioquímico, 34: 73-84.

Márquez, L. M., Redman, R. S., Rodriguez, R. J., & Roossinck, M. J. 2007. A virus in a fungus in a plant: three-way symbiosis required for thermal tolerance. Science, 315(5811): 513-515.

McLeod, A., Morgan, N., Parakash, A., & Hinrichs, J. 2007. Economic and Social Impacts of Avian Influenza. FAO, Emergency Centre for Transboundary Animal Diseases Operations (ECTAD).

Roossinck, M. J. 2011. The good viruses: viral mutualistic symbioses. Nature Reviews Microbiology, 9(2): 99-108.

Sánchez-David, C. E. 2008. La muerte negra. el avance de la peste. Revista Med, 16(1): 133-135.

Shapiro, J. W., & Turner, P. E. 2018. Evolution of mutualism from parasitism in experimental virus populations. Evolution, 72(3): 707-712.

Taubenberger, J. K., & Morens, D. M. 2006. Influenza en 1918: La madre de todas las pandemias. Revista Biomedica, 17(1): 69-79.

Descargas

Publicado

2020-07-05

Cómo citar

Pavón, N. P. (2020). Los Virus buenos. Herreriana, 2(1), 6–8. https://doi.org/10.29057/h.v2i1.5783

Número

Sección

Artículos