Lo que de noche se hace de día aparece: murciélagos trabajando
DOI:
https://doi.org/10.29057/h.v2i2.6473Palabras clave:
conservación, cosmovisión, servicios ecosistémicos, manejo sustentableResumen
Vivimos en un mundo dominado por las creencias; los mitos y las leyendas son parte esencial de nuestra forma de percibir y entender la realidad. Algunos animales, como los murciélagos son víctimas de una percepción social negativa; han sido satanizados dejando de lado el papel que juegan en la provisión de los servicios ecosistémicos como: polinización, dispersión de semillas, control de enfermedades y plagas. Debido a la pandemia ocasionada por el virus SAR-COV2, la información difundida sobre su relación directa con la transmisión de esta enfermedad ha generado una amenaza a su conservación. Por lo que es necesario informarnos sobre su buena fama, para posicionarlos como lo que son, animales importantes que trabajan todas las noches.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
- Editora:
- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Citas
Espinosa, M. T. M. 2006. El culto al dios Murciélago en Mesoamérica. Arqueología mexicana, 14(80): 17-23.
Martínez-Coronel, M., Morales-Medina, X. y Müdespacher-Ziehl, C. 2009. Depredadores de murciélagos en la cueva de Los Laguitos, Chiapas, México. Revista Mexicana de Mastozoología (Nueva Época), 13(1): 82-91.
Medellín, R. A., Equihua, M. y Amin M. A. 2000. Bat diversity and abundance as indicators of disturbance in Neotropical rainforests. Conservation Biology, 14: 1666-1675.
Ortega, J. T., Serrano, M. L., Pujol, F. H., y Rangel, H. R. 2020. Role of changes in SARS-CoV-2 spike protein in the interaction with the human ACE2 receptor: An in silico analysis. EXCLI Journal, 19: 410.
Romero, R. 2013. Zotz: El murciélago en la cultura Maya. Centro de Estudios Mayas, Cuaderno, 39.
Sánchez-Cordero, V., Botello, F., Flores-Martínez, J. J., Gómez-Rodríguez, R. A., Guevara, L., Gutiérrez-Granados, G., y Rodríguez-Moreno, Á. 2014. Biodiversidad de Chordata (Mammalia) en México. Revista mexicana de biodiversidad, 85: 496-504.
Voigt, C. C. y Kingston, T. 2016. Bats in the Anthropocene: conservation of bats in a changing world. Springer Science+ Business Media