Los zoológicos: un componente importante para la preservación de las especies

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/h.v2i2.6744

Palabras clave:

Conservación, Cautiverio, Enriquecimiento Ambiental

Resumen

Los zoológicos son lugares con un gran potencial para sensibilizar y educar a las personas sobre la problemática que tienen muchas especies en riesgo de extinguirse. El trabajo menciona los orígenes de los zoológicos modernos y su transformación hasta la actualidad, cuando se piensa en el bienestar animal, así como en sus objetivos, que han pasado de ser lugares de exhibición y lúdicos a espacios de investigación científica y educación sobre la problemática de las especies en riesgo de extinción, y cómo los individuos que se reproducen en ellos tienen un papel preponderante en la recuperación de estas especies en riesgo.

especies en riesgo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
62%
33%
Días hasta la publicación 
53
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Alas, C.M., Cañas, B.I., Rojas, W.O. 2008. Diseño de un plan estratégico de mercadeo que incremente la afluencia de visitantes en la zona metropolitana de San Salvador al Parque Zoológico Nacional. Tesis de Licenciatura, Universidad Francisco Gavidia, El Salvador.

Carranza, J. 1994. Etología, Introducción a la ciencia del comportamiento. Universidad de Extremadura, Cáceres.

Jones, G., Coe, J.C., y Paulson, D. R. 1976. Woodland Park Zoo: Long range plan, development guidelines and exhibit scenarios. Seattle Department of Parks and Recreation, Seattle.

Lozano-Ortega, I. 2004. El diseño de exhibiciones de fauna en la América Tropical. Memorias del VI Congreso Internacional sobre Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía y Latinoamérica: Bogotá, pp 510-515.

Medrano, D. G. 2008. Implementación de un programa de enriquecimiento ambiental y sus efectos conductuales sobre un grupo de felinos (Panthera onca, Panthera leo, Panthera tigris altaica, Felis concolor) en cautiverio del Parque Zoológico Miguel Ángel de Quevedo. Tesis de Doctorado, Universidad Veracruzana, Veracruz.

Mench, J.A., y M. D. Kreger 1996. Wild Mammals in Captivity, Principles and Techniques. En Kleiman, D.G., Allen, M.E., Thompson, K.V., Lumpkin, S. (eds.) Ethical and Welfare Issues Associated with Keeping Wild Mammals in Captivity. University of Chicago Press, Chicago, pp. 1-5.

Pérez-Padilla, A., Pérez-Gil, E., Pallarès-Miralles, N., Llecha-Jofre, C., Nogales-Peral, A. 2012. Ética y bienestar de los animales en los parques zoológicos. Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona.

Shepherdson, D.J., Mellen, J.D., y Hutchins, M. 2012. Tracing the path of environmental enrichment in zoos, in Second nature. Environmental enrichment for captive animals. Smithsonian Institution Press, Washington.

Whitman, C.O. 1898. Animal Behavior. En Marine Biological Laboratory (ed.). Biological Lectures Delivered at the Marine Biological Laboratory of Woods Hole. Ginn and Company, Boston, pp. 285-338.

Descargas

Publicado

2021-01-05

Cómo citar

Lara Garduño, M., & Sánchez-Rojas, G. (2021). Los zoológicos: un componente importante para la preservación de las especies. Herreriana, 2(2), 19–24. https://doi.org/10.29057/h.v2i2.6744

Número

Sección

Artículos