Plantas en cojín, esenciales para la biodiversidad en la alta montaña

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/h.v3i1.6936

Palabras clave:

alta montaña, estrés abiótico, facilitación, micrositio

Resumen

Las plantas en cojín son formas de vida achaparrada con apariencia de almohadilla que han evolucionado para sobrevivir a bajas temperaturas extremas, vientos fuertes y suelos pobres e inestables característicos de la alta montaña. Las plantas en cojín acumulan materia orgánica bajo sus copas, mayor humedad y evitan cambios bruscos de temperatura. Lo anterior promueve la formación de suelo, así como la germinación, establecimiento y crecimiento de otras plantas que no podrían establecerse en el suelo desnudo o lo harían con poco éxito. Por ello es de gran importancia no solo conocer su existencia, sino promover el entendimiento de su funcionamiento y papel en el ecosistema, así como su vulnerabilidad al actual cambio climático.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
62%
33%
Días hasta la publicación 
140
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Almeida-Leñero, J.L., Escamilla, M., Giménez, J., González, A. y Cleef, A.M. 2016. Vegetación alpina de los volcanes Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Nevado de Toluca. UNAM. 266-286 pp.

Aubert, S., Boucher, F., Lavergne, S., Renaud, J. y Choler, P. 2014. A revised worlwide catalogue of cushion plants 100 years after Hauri and Schröter. Alpa Botany, 124(1): 59-70.

Badano, E.I., Molina-Montenegro, Ma., Quiroz, C. y Cavieres, L.A. 2002. Efecto de Oreopulus Glacialis (Rubiáceae) sobre la riqueza y diversidad de especies de plantas en una comunidad Alto-Andina. Revista Chilena de Historia Natural, 75(4): 757-765.

Cavieres, L.A., Badano, E.I., Sierra-Almeida, A. y Molina-Montenegro, M.A. 2007. Microclimatic modifications of cushion plants and their consequences for seedling survival of native and non-native herbaceous species in the high Andes of Central Chile. Arctic, Antarctic and Alpine Research, 39(2): 229-236.

Cavieres, L.A., Peñaloza, A., Papic, C. y Tambutti M. 1998. Efecto nodriza del cojín Laretia acaulis (Umbelliferae) en la zona alto-andina de Chile central. Revista Chilena de Historia Natural, 71: 337-347.

Ciccazzo, S., Esposito, A., Rolli, E., Zerbe, S., Daffonchio, D. y Brusetti, L. 2014. Different Pioneer plant species select specific rhizosphere bacterial communities in a high mountain environment. SpringerPlus, 3(391): 1-10.

Diario Oficial de la Federación. 2015. Proyecto de Modificación del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental de Especies Nativas de México de flora y fauna silvestres. Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada el 30 de diciembre de 2010. Secretaría de Gobernación, México. Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php.

Molina-Montegro, M.A., Torres, C., Parra, M.J. y Cavieres, L.A. 2000. Asociación de especies al cojín Azorella Trifurcata (Apiaceae) en la Zona Andina de Chile Central (31°S). Gayana Botánica, 57(2): 161-168.

Reháková, K.A., Chronáková, V., Krištúfek, B., Kuchtová, K., Capková, J., Scharfen, Capek, P. y Doležal, J. 2015. Bacterial community of cushion plant Thylacospermum ceaspitosum on elevational gradient in the Himalayan cold desert. Frontiers in Microbiology, 6(304): 1-16.

Sklenár, P. 2009. Presence of cushion plants increases community diversity in the high equatorial Andes. Revista Flora-Morphology distribution functional ecology of plants, 204(4): 270-277.

Descargas

Publicado

2021-07-05

Cómo citar

Pérez-Suárez, M., & Rosas-Sánchez, M. M. (2021). Plantas en cojín, esenciales para la biodiversidad en la alta montaña. Herreriana, 3(1), 23–27. https://doi.org/10.29057/h.v3i1.6936

Número

Sección

Artículos