Soluciones biotecnológicas: animales invertebrados salvando nuestros días

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/h.v3i1.6953

Palabras clave:

Biotecnología, biotecnología roja, insectos, invertebrados marinos

Resumen

La biotecnología se ha aplicado desde hace mucho tiempo para la elaboración de productos fermentados. En los últimos años se han mejorado e innovado nuevas técnicas biotecnológicas, moleculares, genéticas e informáticas basadas en el aprovechamiento de los seres vivos para la fabricación de otro tipo de productos que beneficien a la sociedad, principalmente en el área de farmacología, en la agricultura y el medio ambiente. A pesar de que las plantas y los microorganismos se han explotado principalmente para estos procesos, los invertebrados marinos e insectos destacan por ofrecer una amplia gama de compuestos (metabolitos, enzimas, toxinas, proteínas) debido a la diversidad biológica y fisiológica que presentan. Estos son usados principalmente en biotecnología roja. En este artículo se presentan algunos ejemplos de estas últimas aplicaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
62%
33%
Días hasta la publicación 
138
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Barcelos, M. C., Lupki, F. B., Campolina, G. A., Nelson, D. L. y Molina, G. 2018. The colors of biotechnology: general overview and developments of white, green and blue areas. FEMS microbiology letters, 365 (21): 1-11.

Carballo, J. L. 2002. Los organismos marinos y las moléculas bioactivas. Perspectiva actual. En: Laborda-Navia, A.J. (coord.). El mar como fuente de moléculas bioactivas. Editorial Universidad de León, Secretariado de Publicaciones y Medios Audiovisuales, España, pp. 83-116.

De Zoysa, M. 2012. Medicinal benefits of marine invertebrates: sources for discovering natural drug candidates. Advances in Food and Nutrition Research, 65: 153-169.

Kumar, D. y Gong, C. 2018. Trends in Insect Molecular Biology and Biotechnology. Springer International Publishing, China, 376 pp.

Mínguez-Toral, M., Cuevas-Zuviría, B., Garrido-Arandia, M. y Pacios L. F. 2020. A computational structural study on the DNA-protecting role of the tardigrade-unique Dsup protein. Scientific Reports, 10 (1): 1-18.

Nair, A. J. 2008. Introduction to Biotechnology and Genetic Engineering. Infinity Science Press, Estados Unidos, 812 pp.

Ramos, M. V., Fernández de Melo, D. y Coelho da Silva, A.L. 2016. Biotecnologia: a ciência, o bacharelado, a demanda socioeconómica, Impresa Universitaria, Brasil, 115 pp.

Verdes, A y Holford. M. 2018. Beach to Bench to Bedside: Marine Invertebrate Biochemical Adaptations and Their Applications in Biotechnology and Biomedicine. En: Kloc, M. y Kubiak, J. Z. (eds.). Marine Organisms as Model Systems in Biology and Medicine, pp. 359-376.

Descargas

Publicado

2021-07-05

Cómo citar

Zárate Ortiz, A. de I. (2021). Soluciones biotecnológicas: animales invertebrados salvando nuestros días. Herreriana, 3(1), 33–37. https://doi.org/10.29057/h.v3i1.6953

Número

Sección

Artículos