Aves migratorias con atención especial en una reserva de la biosfera chiapaneca

Priority migratory birds in a biosphere reserve in Chiapas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/h.v3i2.7658

Palabras clave:

Ornitología, migración, conservación, Reserva de la Biosfera Selva El Ocote

Resumen

Se presenta información sobre aves migratorias de la Reserva de la Biósfera Selva El Ocote. Se cuestiona por qué utilizar a estos organismos como centro de atención para la conservación, priorizando aquellos que  presentan categoría de riesgo y sensibilidad a las perturbaciones humanas.  En esta selección se consideró que si una especie presenta alguna de estas características es que existen condiciones adversas en sus poblaciones o en sus hábitats y que por su condición migratoria, son altamente vulnerables. La selección resultó en trece especies, la mayoría migratorias invernales que ocupan selvas húmedas y los cuerpos de agua. Finalmente se proponen actividades de manejo para la modificación del hábitat que ocupan estas aves.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
62%
33%
Días hasta la publicación 
195
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Altamirano-González Ortega, M. A. y Vázquez-Pérez, J. R. 2017. Aves vulnerables a cambios ambientales en cuatro localidades de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, Chiapas, México. En: Ruiz-Montoya, L., Álvarez-Gordillo, G., Ramírez-Marcial, N. y Cruz-Salazar, B. (eds). Vulnerabilidad social y biológica ante el cambio climático en la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote. El Colegio de la Frontera Sur, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. pp. 449-480.

Altamirano-González Ortega, M. A.y Riechers-Pérez, A. 2020. Experiencias para el reconocimiento del bienestar de los ecosistemas, mediante el uso de especies indicadoras en Chiapas. Diversidad, 19: 58-71.

Barnea, A., Yom-Tov, Y. y Friedman, J. 1990. Differential germination of two closely related species of Solanum in response to bird ingestion. Oikos, 57: 222-228.

DOF, 2019. Modificación del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada el 30 de diciembre de 2010. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México.

Flamenco-Sandoval, A., Martínez-Ramos, M. y Masera, O. R. 2007. Assessing implications of land-use and land-cover change dynamics for conservation of a highly diverse tropical rain forest. Biological Conservation, 138: 31-145.

Gómez, C., N. Bayly, A. M. González, et al. 2011. Avances en la Investigación sobre las aves migratorias neárticas-neotropicales en Colombia y retos para el futuro: trabajos Del III Congreso de Ornitología, 2010. Ornitología Colombiana, 11: 13.

IUCN. 2021. The IUCN red list of threatened species 2021-1. Recuperado de: http://www.iucnredlist.org/.

Morales-Pérez, E y Cartas-Heredia, G. 2000. AICA 167 El Ocote. En: Arizmendi A., M.C. y Márquez V., L. (eds). Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves en México. Sociedad para el Estudio y Conservación de las Aves en México-Comisión Nacional para el Estudio y Uso de la Biodiversidad, Comisión para la Cooperación Ambiental de Norteamérica-Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, D.F. México. P. 319,

Naranjo, L. G. 2004. Conferencia "Las aves migratorias y la planificación del manejo de reservas naturales". En: Reunión técnica del proyecto "Conservación de hábitats para aves migratorias para aves migratorias en la cuenca del Río Orinoco". Villavicencio, Meta.

Ocampo-Peñuela, N. 2010. El fenómeno de la migración en aves: una mirada desde la Orinoquia. Orinoquia, 14(2), 188-200.

Descargas

Publicado

2022-01-05

Cómo citar

González Ortega, M. A. A. (2022). Aves migratorias con atención especial en una reserva de la biosfera chiapaneca: Priority migratory birds in a biosphere reserve in Chiapas. Herreriana, 3(2), 18–22. https://doi.org/10.29057/h.v3i2.7658

Número

Sección

Artículos