La extinción de la Foca Monje del Caribe (Neomonachus tropicalis)

The extinction of the Caribbean Monk Seal (Neomonachus tropicalis)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/h.v3i2.8066

Palabras clave:

Historia, expediciones, antropización, extinción

Resumen

La foca monje del Caribe habitó las costas de Campeche, sin embargo fue cazada por su carne y, sobre todo, por su aceite, hasta que en 1994 se declaró extinta por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En 1886 Fernando Ferrari Pérez, director del Museo de Historia Natural de Tacubaya, realizó una expedición acompañado por el estadounidense Henry Ward. Capturaron varios ejemplares que llegaron en buenas condiciones para su conservación y e fueron exhibidos en el museo que dirigía,   trasladados después al Museo Nacional de Historia Natural del Chopo (1915) y, posteriormente, a la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde un incendio los destruyó. En 1986 el biólogo Bernardo Villa y dos colaboradores recalcaron que ya no había registros de la especie en el Caribe Mexicano. Las causas de su extinción fueron la cacería y la invasión humana de su territorio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
62%
33%
Días hasta la publicación 
90
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Allen, J. A. 1887. The West Indian seal (Monachus tropicalis Gray). Bulletin of the American Museum of Natural History, 2: 1-34. Recuperado de: http://digitallibrary.amnh.org/handle/2246/1698.

Anónimo (1887), Comisión Exploradora, El Siglo Diez y Nueve, 46 (14654): 3. Recuperado de: http://www.hndm.unam.mx/consulta/resultados/visualizar/558a3e607d1ed64f1717cdd7?resultado=5&tipo=pagina&intPagina=3&palabras=naturalista

Cuevas-Cardona, M. C. 2006. La investigación biológica y sus instituciones en México entre 1868 y 1929. Tesis para obtener el grado de Doctora en Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México.

Elliot, H. W. 1884. The Monk-Seal of The West Indies, Monachus tropicalis Gray. Science, ns-3 (72): 752–753. Recuperado de: https://science.sciencemag.org/content/ns-3/72/752.

García-Aguilar, M. C. y Elorriaga-Verplancken, F.R. 2019. Los pinnípedos: carnívoros acuáticos altamente especializados. Ciencia, 70 (3): 72-79. Recuperado de: https://www.amc.edu.mx/revistaciencia/images/revista/70_3/PDF/11_70_3_1157_Pinnipedos_L.pdf.

Scheel. D. M., Slater, G. J., Kolokotronis, S. O., et al. 2014. Biogeography and taxonomy of extinct and endangered monk seals illuminated by ancient DNA and skull morphology. ZooKeys, 409: 1-33.

Timm, R. M., Salazar, R. M. y Townsend-Peterson, A. 1997. Historical Distribution of the Extinct Tropical Seal, Monachus tropicalis (Carnivora: Phocidae). Conservation Biology, 11 (2): 549-551. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/2387629?seq=1.

Villa-Ramírez., B., Gallo-Reynoso., J. P. y Le Boeuf, B. 1986. La foca monje Monachus tropicalis (Mammalia: Pinnipedia) definitivamente extinguida en México. Anales del Instituto de Biología: Serie Zoología, 56 (2): 573-588. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/236842065.

Descargas

Publicado

2022-01-05

Cómo citar

Luna Pérez, M. I., & Cuevas Cardona, C. . (2022). La extinción de la Foca Monje del Caribe (Neomonachus tropicalis): The extinction of the Caribbean Monk Seal (Neomonachus tropicalis). Herreriana, 3(2), 12–17. https://doi.org/10.29057/h.v3i2.8066

Número

Sección

Artículos