Murciélagos, centinelas nocturnos de los sistemas pecuarios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/h.v4i1.8595

Palabras clave:

Alimentación, ambientes antropizados, sensibilización ambiental, servicios

Resumen

La producción pecuaria es responsable de generar más de un millón de empleos remunerados permanentes en México. Los murciélagos son mamíferos que cumplen funciones ecológicas muy importantes en los ambientes pecuarios como el control de insectos vectores de enfermedades, la polinización y dispersión de semillas de plantas que pueden ser usadas como forraje. Sin embargo, tres especies pueden representar una amenaza para la producción pecuaria al alimentarse de sangre del ganado y ser vectores de la rabia. Por ello el objetivo de este artículo es presentar propuestas de manejo y de educación ambiental que pueden ayudar a disminuir los conflictos entre los murciélagos y los productores de ganado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
62%
33%
Días hasta la publicación 
168
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Galindo-González, J., Guevara, S., y Sosa, V. J. 2000. Bat-and bird-generated seed rains at isolated trees in pastures in a tropical rainforest. Conservation Biology, 14(6):1693-1703.

García, M. B. 1994. Los primeros pasos del ganado en México. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, 59:11-44.

Gonçalves, F., Fischer, E., y Dirzo, R. 2017. Forest conversion to cattle ranching differentially affects taxonomic and functional groups of Neotropical bats. Biological Conservation, 210:343-348.

Ramírez-Pulido, J., González-Ruiz, N., Gardner, A. L. y Arroyo-Cabrales, J. 2014. List of recent land mammals of Mexico, Special Publications Museum of Texas Tech University, 63:1-69.

Ratto, F., Simmons, B. I., Spake, R., Zamora-Gutierrez, V., MacDonald, M. A., Merriman, J. C., Tremlett, C. J., Poppy, G. M., Peh, K. S. H., and Dicks, L. V. 2018. Global importance of vertebrate pollinators for plant reproductive success: a meta-analysis. Frontiers in Ecology and the Environment, 16(2): 82-90.

Romero-Almaraz, M. L., Aguilar-Setién A. y Sánchez-Hernández, C. 2006. Murciélagos benéficos y vampiros: características, importancia, rabia, control y conservación. México, AGT Editores, Instituto Mexicano del Seguro Social.

Romero-Barrera, C. E., Osorio-Rodriguez, A. N. y Juárez-Agis, A. 2021. Distribución, abundancia, control y registros de casos de murciélagos vampiro, Desmodus rotundus (E. Geoffroy), infectados de rabia en ambientes pecuarios de Guerrero, México. Acta Agrícola y Pecuaria, 7:E0071005.

SIAP. 2021. Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta. Recuperado de: https://www.gob.mx/siap/prensa/sistema-de-informacion-agroalimentaria-de-consulta-siacon.

Descargas

Publicado

2022-07-05

Cómo citar

Osorio-Rodriguez, A. N., & Saldaña-Vázquez, R. A. (2022). Murciélagos, centinelas nocturnos de los sistemas pecuarios. Herreriana, 4(1), 17–22. https://doi.org/10.29057/h.v4i1.8595

Número

Sección

Artículos