Efectos sobre la salud del agua contaminada por metales pesados

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/h.v4i1.8630

Palabras clave:

Arsénico, Cadmio, Cromo, Mercurio, Plomo, alteraciones fisiológicas, contaminación del agua

Resumen

La cantidad de contaminantes a los que nos enfrentamos crece rápidamente, tanto en cantidad como en variedad. Dentro de este material externo, los metales pesados destacan por su capacidad de interactuar con moléculas biológicas, pero ¿qué hacen exactamente una vez que entran en el cuerpo? Aun cuando son necesarios en pequeñas cantidades para varios procesos fisiológicos, tienden a acumularse en el cuerpo más rápido de lo que pueden ser metabolizados. La principal vía de entrada de los metales pesados es a través de la dieta, presentando mayor disponibilidad al ser solubilizados en agua o al ingerir alimentos marinos, ya que existe un fenómeno denominado bioacumulación. Entre los metales más comunes en cuerpos de agua se encuentran el arsénico, cadmio, cromo, mercurio y plomo, cada uno genera diferentes padecimientos al inducir alteraciones bioquímicas y fisiológicas en los organismos. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo es documentar las alteraciones provocadas por la exposición a metales pesados a través de las cadenas tróficas, comenzando por la contaminación en cuerpos de agua y finalizando en la alimentación humana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
60%
33%
Días hasta la publicación 
154
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Al-Saleh, I., Elkhatib, R., Al-Rouqi, R., Abduljabbar, M., Eltabache, C., Al-Rajudi, T. & Nester, M. 201). Alterations in biochemical markers due to mercury (Hg) exposure and its influence on infant´s neurodevelopment. International Journal of Hygiene and Environmental Health, 219(8), 898-914.

Del Razo, L. M., Arellano, M. A. & Cebrián, M. E. 1990. The oxidation states of arsenic in well water from a chronic arsenism area of northern Mexico. Environmental Pollution, 64, 143-153.

Londoño-Franco, L., Londoño, P. T. & Muñoz, F. G. 2016. Los riesgos de los metales pesados en la salud humana y animal. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 14(1), 145-153.

Matés, J. M., Segura, J. A., Alonso, F. J. & Márquez, J. 2010. Roles of dioxins and heavy metals in cancer and neurological diseases using ROS-mediated mechanisms. Free Radical Biology and Medicine, 49(9), 1328-1341.

Medina, E., Carbajal, B., Ponce, C., Sandoval, N. & Valladares, E. 2000. Las Porfirias. Revista Médica de Honduras, 68, 16-24.

Molina, N., Aguilar, P. & Cordovez, C. 2010. Plomo, cromo III y cromo VI y sus efectos sobre la salud humana. Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular, 8(1), 77- 88.

Molina, C., Ibañez, C. & Gibon, F. M. 2013. Proceso de biomagnificación de metales pesados en un lago hiperhalino (Poopó, Oruro, Bolivia): posible riesgo en la salud de consumidores. Ecología, 47(2), 99-118.

OSHA 2004. Occupational Safety and Health Administration, Department of Labor: Cadmium. Federal Register, 71(39), 3136-06R.

Pérez, P. E. & Azcona, M. I. 2012. Los efectos del cadmio en la salud. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 17(3), 199-205.

Descargas

Publicado

2022-07-05

Cómo citar

Octavio-Aguilar, P., & Olmos-Palma, D. A. (2022). Efectos sobre la salud del agua contaminada por metales pesados. Herreriana, 4(1), 43–47. https://doi.org/10.29057/h.v4i1.8630

Número

Sección

Artículos