¡Llévele llévele, fisiologías bacterianas para todo tipo de ambientes!

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/h.v5i1.8771

Palabras clave:

bacterias, fisiología, nutrientes, plantas, animales

Resumen

Existen bacterias en muchos lugares, puedes encontrarlas en el baño, en la tierra de tus plantas, sobre tu piel e incluso ¡dentro de ti, en tu estómago!. Y es por esto que entenderlas es esencial para la sociedad humana. Las bacterias pueden hacer plantas mejores para la agricultura y más fijación de nutrientes en diferentes organismos. Del mismo modo, entender fisiología es importante para eliminar malas bacterias como las que causan enfermedades en plantas y animales. Es por esta razón que en este artículo hacemos una entrevista al Dr. Victor Antonio Becerra-Rivera, quién es especialista en fisiología bacteriana e hizo un estudio sobre Bacillus subtilis y Sinorhizobium meliloti. Actualmente está colaborando en un estudio sobre Rhodobacter sphaeroides.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
60%
33%
Días hasta la publicación 
297
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Antimicrobial resistance collaborators. (2022). Global burden of bacterial antimicrobial resistance in 2019: a systematic analysis. The Lancet, 399: 629-655. Doi: https://doi.org/10.1016/ S0140-6736(21)02724-0.

Becerra-Rivera, V.A., Arteaga, A., Leija, A., Hernández, G. y Dunn, M.F. (2020). Polyamines produced by Sinorhizobium meliloti Rm8530 contribute to symbiotically relevant phenotypes ex planta and to nodulation efficiency on alfalfa. Microbiology, 166 (3):1-10. Doi: 10.1099/mic.0.000886.

Becerra-Rivera, V.A., Bergström, E., Thomas-Oates, J. y Dunn, M.F. (2018). Polyamines are required for normal growth in Sinorhizobium meliloti. Microbiology, 164 (4): 600-613. Doi: 10.1099/mic.0.000615.

Para las fotografías.

Mengsheng, G., Coggin, A., Yagnik, K., Teplitski, M. y Kaufmann, G. F. (2012). Role of Specific Quorum-Sensing Signals in the Regulation of Exopolysaccharide II Production within Sinorhizobium meliloti Spreading Colonies. PLoS ONE, 7(8). doi:10.1371/journal.pone.0042611

Ghnaya, T., Mnassri, M.,Ghabriche, R., Wali, M., Poschenrieder, C., Lutts, S. y Abdelly, C. (2015). Nodulation by Sinorhizobium meliloti originated from a mining soil alleviates Cd toxicity and increases Cd-phytoextraction in Medicago sativa L.. Frontiers in Plant Science, 6. doi:10.3389/fpls.2015.00863

Descargas

Publicado

2023-01-05

Cómo citar

Gutiérrez-Infante, E. G. (2023). ¡Llévele llévele, fisiologías bacterianas para todo tipo de ambientes!. Herreriana, 5(1), 27–31. https://doi.org/10.29057/h.v5i1.8771

Número

Sección

Artículos