Copépodos y el cambio climático

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/h.v5i1.9215

Palabras clave:

copépodos, cambio climático, biología molecular, biodiversidad marina

Resumen

En los océanos existen un grupo amplio y diverso de pequeños crustáceos acuáticos, los copépodos. Aunque no podemos verlos a simple vista, son muy importantes para mantener el equilibrio de los nutrientes y energía en los mares. Sin embargo, los efectos del cambio climático, como el aumento de la temperatura en el mar, puede afectar a los copépodos. Varios estudios han demostrado que se pueden alterar funciones como en la reproducción, el desarrollo, crecimiento y en casos graves pueden hasta morir. El estudio de los copépodos nos ha dado pistas para predecir los efectos del cambio climático en los océanos. Por eso es interesante conocer más sobre los copépodos y su relación con el cambio climático.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
60%
33%
Días hasta la publicación 
237
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Brennan R. S., Mayo J. A., Dam H.G., Finiguerra M., Baumann H., Buffalo V., Pespeni M. H. 2021. Experimental evolution reveals 1 the synergistic genomic mechanisms of 2 adaptation to ocean warming and acidification in a marine copepod. BioRxiv. 466754. En el texto se referirá como (Brennan y colaboradores, 2021).

Bron, J.E., Frisch, D., Goetze, E. et al. 2011. Observing copepods through a genomic lens. Front Zool 8, 22. https://doi.org/10.1186/1742-9994-8-22

Han J., Lee M., Park J.C., Kim S., Lee J.S. 2018. Effects of temperature shifts on life parameters and expression of fatty acid synthesis and heat shock protein genes in temperate and Antarctic copepods Tigriopus japonicus and Tigriopus kingsejongensis. Polar Biology. Doi: https://doi.org/10.1007/s00300-018-2382-6. En el texto se referirá como (Han y colaboradores, 2018).

Richardson AJ. 2008. In hot water: zooplankton and climate change, ICES Journal of Marine Science, 5 (3), 279–295. Doi: https://doi.org/10.1093/icesjms/fsn028

Smolina I., Kollias S., Moller E.F., Lindeque P., Sundaram Y.M., Fernandes M.O., Hoarau G. 2015. Contrasting transcriptome response to thermal stress in two zooplankton species, Calanus finmarchicus and C. glacialis. Marine Ecology Progress Series. 534: 79-93. En el texto se referirá como (Smolina et al. 2015).

Tarrant A.M., Nilsson B., Hansen B.W. 2019. Molecular physiology of copepods – from biomarkers to transcriptomes and back again. Comparative Biochemistry and Physiology. Part D 30: 230-247. En el texto se referirá como (Tarrant et al. 2019).

Descargas

Publicado

2023-01-05

Cómo citar

Pimentel Acosta, C., & Morales Serna, F. N. . (2023). Copépodos y el cambio climático. Herreriana, 5(1), 17–20. https://doi.org/10.29057/h.v5i1.9215

Número

Sección

Artículos