Coutaportla y Nernstia (Rubiaceae): géneros endémicos para México presentes en Hidalgo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/h.v5i1.9576

Palabras clave:

conservación, endemismo, Rubiaceae

Resumen

En Hidalgo existen numerosos tipos de vegetación: bosques templados, bosque mesófilo, matorral xerófilo, bosque tropical y selva baja, abanico de ecosistemas que deriva en una alta diversidad vegetal. Se estima la diversidad en Hidalgo en 4000 especies de plantas, entre esta diversidad destaca la familia Rubiaceae con 711 especies en México y 93 en Hidalgo. Un aspecto muy particular de la diversidad es el endemismo; entre las Rubiáceas endémicas a Hidalgo, destacan Coutaportla y Nernstia porque además son géneros endémicos a México, ambos se distribuyen en el matorral xerófilo del Valle del Mezquital, la primera además se encuentra en Tehuacán-Cuicatlán y la segunda se extiende hasta Tamaulipas, ambas resaltan por la belleza de sus flores y su potencial ornamental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
60%
33%
Días hasta la publicación 
181
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Borhidi, A. (2003). Lorencea, gen. nov. (Condamineae, Rubiaceae) de Guatemala y México. Acta Botanica Hungarica 45, 13-21. http://doi.org/10.1556/ABot.45.2003.1-2.2

Borhidi, A. (2012). Rubiáceas de México. Académiai Kiadó.

Borhidi, A. (2018). Coutaportla, género endémico de México, Lorencea (Rubiaceae) endémico en Mesoamérica. Acta Botanica Hungarica 60, 31-45. http://doi.org/10.1556/034.60.2018.1-2.3

Hernández L. P. y Flores Olvera, H. (2003). Nyctaginaceae de Hidalgo, México. Anales del Instituto de Biología. Serie Botánica 74(2), 231-287.

Lorence, D.H. (1986) The identity of Portlandia guatemalensis (Rubiaceae). Systematic Botany 11, 209–213. https://doi.org/10.2307/2418958

Rojas, S., Castillejos Cruz, C. y Solano, E. (2013). Florística y relaciones fitogeográficas del matorral xerófilo en el Valle de Tecozautla, Hidalgo, México. Botanical Sciences 91(3), 273-294. https://doi.org/10.17129/botsci.8

Rzedowski, J. (2005) Flora fanerogámica del Valle de México. Instituto de Ecología, A.C. y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

Torres-Montúfar, A. y Torres-Díaz, A. N. (2022). Las Rubiáceas de México: ¿Ya está hecho el trabajo? Botanical Sciences, 100(2), 446-468. https://doi.org/10.17129/botsci.2847

Urban, I. (1923). Plantae cubenses novae. Symbolae Antillanae 9, 55–176.

Villarreal, J.A. (1987). Coutaportla pailensis spec. nova. Sida 12, 223.

Villaseñor J.L. (2016). Checklist of the native vascular plants of Mexico. Revista Mexicana de Biodiversidad 87, 559-902. https://doi.org/10.1016/j.rmb.2016.06.017

Villaseñor, J. L. y Ortiz, E. (2014). Biodiversidad de las plantas con flores (División Magnoliophyta) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad 85, 9. https://doi.org/10.7550/rmb.31987

Descargas

Publicado

2023-01-05

Cómo citar

Torres Montúfar, A. (2023). Coutaportla y Nernstia (Rubiaceae): géneros endémicos para México presentes en Hidalgo. Herreriana, 5(1), 12–16. https://doi.org/10.29057/h.v5i1.9576

Número

Sección

Artículos