Modelo primario exportador de Venezuela

Palabras clave: Modelo primario exportador, Venezuela, café, cacao, petróleo

Resumen

El objetivo esencial de este artículo es estudiar el modelo primario exportador en América Latina, y en específico en Venezuela, como motor de crecimiento económico a través de las exportaciones de productos basados en recursos naturales. La conquista y la colonización moldearon a los países de América Latina y las convirtieron en economías volcadas al exterior y las hicieron dependientes de las metrópolis.  Los métodos empleados para conseguir la meta será el deductivo y descriptivo. Como conclusiones tenemos que Venezuela sigue dependiendo de un producto de la naturaleza, el petróleo, el cual ha sufrido altibajos en sus precios, lo cual hace poner en vilo a la economía Venezolana.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jacob Sánchez Martínez , Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Alumno de noveno semestre de la licenciatura en economía

Elias Gaona Rivera, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Doctor en economía por parte de la Universidad Autónoma de Barcelona

Eduardo Rodríguez Juárez, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Doctor en economía por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana

Citas

Pinto, A. (1974). El modelo de desarrollo reciente de América Latina. El Trimestre Económico, 6, 477-498.

Guillen, A. (2009). Modelos de desarrollo y estrategias alternativas. En América Latina y desarrollo económico. Madrid: Ediciones AKAL.

Alba, C. & Valencia. (2003). Agotamiento de un modelo de desarrollo. México al inicio del siglo XXI democracia, ciudadanía y desarrollo.

Delgado, G. (1996). México, estructuras política, económica y social. México: Prentice Hall.

Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación: para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Naucalpan Estado de México: Pearson educación.

Pérez, G. (2004). Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural. Madrid: Narcea S.A. de ediciones.

Guillen, A. (2009). Modelos de desarrollo y estrategias alternativas. En América Latina y desarrollo económico. Madrid: Ediciones AKAL.

Alba, C. & Valencia. (2003). Agotamiento de un modelo de desarrollo. México al inicio del siglo XXI democracia, ciudadanía y desarrollo.

Moreyra, B. (1996). Crecimiento demográfico y expansión económica en el espacio pampeano cordobés durante el modelo primario-exportador, 1880-1930. En E. Geraindo, América Latina contemporánea: desafíos e perspectivas (págs. 241-269). Rio de Janeiro: Edusp.

Guillen, A. (2009). Modelos de desarrollo y estrategias alternativas. En América Latina y desarrollo económico. Madrid: Ediciones AKAL.

Alba, C. & Valencia. (2003). Agotamiento de un modelo de desarrollo. México al inicio del siglo XXI democracia, ciudadanía y desarrollo

Moreyra, B. (1996). Crecimiento demográfico y expansión económica en el espacio pampeano cordobés durante el modelo primario-exportador, 1880-1930. En E. Geraindo, América Latina contemporánea: desafíos e perspectivas (págs. 241-269). Rio de Janeiro: Edusp.

Amesty, J. (2015). Modelos de desarrollo en América Latina y Venezuela, en https://www.aporrea.org/actualidad/a213013.html.

Humboldt, A. ([1822] 2011). Ensayo político sobre el reino de la Nueva España. México: Porrúa.

Dos Santos, T. (1995). Evolucao Historica do Brasil. Da Colonia a crise da "Nova República". Brasil: Editorial Vozes.

El Trimestre Económico, 6, 477-498.

Guillen, A. (2009). Modelos de desarrollo y estrategias alternativas. En América Latina y desarrollo económico. Madrid: Ediciones AKAL.

Alba, C. & Valencia. (2003). Agotamiento de un modelo de desarrollo. México al inicio del siglo XXI democracia, ciudadanía y desarrollo.

Delgado, G. (1996). México, estructuras política, económica y social. México: Prentice Hall.

Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación: para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Naucalpan Estado de México: Pearson educación.

Pérez, G. (2004). Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural. Madrid: Narcea S.A. de ediciones.

Guillen, A. (2009). Modelos de desarrollo y estrategias alternativas. En América Latina y desarrollo económico. Madrid: Ediciones AKAL.

Alba, C. & Valencia. (2003). Agotamiento de un modelo de desarrollo. México al inicio del siglo XXI democracia, ciudadanía y desarrollo.

Moreyra, B. (1996). Crecimiento demográfico y expansión económica en el espacio pampeano cordobés durante el modelo primario-exportador, 1880-1930. En E. Geraindo, América Latina contemporánea: desafíos e perspectivas (págs. 241-269). Rio de Janeiro: Edusp.

Guillen, A. (2009). Modelos de desarrollo y estrategias alternativas. En América Latina y desarrollo económico. Madrid: Ediciones AKAL.

Alba, C. & Valencia. (2003). Agotamiento de un modelo de desarrollo. México al inicio del siglo XXI democracia, ciudadanía y desarrollo

Moreyra, B. (1996). Crecimiento demográfico y expansión económica en el espacio pampeano cordobés durante el modelo primario-exportador, 1880-1930. En E. Geraindo, América Latina contemporánea: desafíos e perspectivas (págs. 241-269). Rio de Janeiro: Edusp.

Amesty, J. (2015). Modelos de desarrollo en América Latina y Venezuela, en https://www.aporrea.org/actualidad/a213013.html.

Humboldt, A. ([1822] 2011). Ensayo político sobre el reino de la Nueva España. México: Porrúa.

Dos Santos, T. (1995). Evolucao Historica do Brasil. Da Colonia a crise da "Nova República". Brasil: Editorial Vozes.

Rosenzweig, F. (1960). Las exportaciones mexicanas 1877 a 1911. Historia de México, 9(3), 377-413.

Rayes, A. (2015). La estadística de las exportaciones argentinas, 1875-1913. Nuevas evidencias e interpretaciones. Investigaciones de Historia Económica -Economic History Research, 31-42

Segura, W. (1992). El café en la economía brasileña 1850-1930. Revista Estudios. Obtenido de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/30346

Díaz, K. (2000). La comercialización del cacao en Venezuela: un análisis antes y después de la apertura comercial. 1975-1998.

AGROALIMENTARIA. Nº 11. Diciembre SEPEC-IIES-Universidad de Los Andes, Mérida (Venezuela).

Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación. Naucalpan de Juárez: Mcgraw Hill.

Pacheco, P. (2016). Silvicultura en pequeña escala en la Amazonía occidental: resultados de las reformas forestales y perspectivas de políticas emergentes. CIFOR, 90-100.

Corrales , J. (2017). ¿Cómo explicar la crisis en Venezuela? Tribuna. Revista de asuntos públicos, 30-34.

Publicado
2024-01-05