Ambiente lanoral en las Universidades Privadas en México: comparativo entre universidades con enfoque religioso y no religioso

Palabras clave: clima laboral, religión, universidad, educación superior

Resumen

El presente trabajo de investigación solo contempla el tipo concluyente-descriptivo, a través de la aplicación de una encuesta de ejecutivos, coordinadores, docentes a tiempo completo, empleados y administradores de las instituciones de educación superior participantes. El objetivo fue analizar, evaluar y comparar el entorno organizativo de tres universidades privadas. Es un análisis comparativo entre la universidad con enfoque católico (jesuita), la universidad con enfoque evangélico-protestante (metodista) y la universidad con enfoque no religioso (negocios). Basado en un modelo válido de entorno de trabajo para la educación (MoWAE), que define las dimensiones del entorno organizativo, como aquellas características que influyen en el comportamiento de los individuos y que pueden medirse. La investigación se aplicó a una muestra de conveniencia de 175 sujetos (encuesta), que realizan funciones como coordinadores de carrera, coordinadores administrativos y gerentes de área, así como administrativos, empleados y maestros. Como resultado, se puede decir que la religión vinculada a la educación ha sido objeto de debate en todo el mundo y desde la antigüedad. Desde permitir la educación religiosa en las escuelas públicas, a través del impedimento a la libertad de elección, o la libertad de elección e incluso a quienes defienden el secularismo en el siglo XXI. Desde esta perspectiva, podemos concluir que el enfoque religioso en las universidades no mejora las situaciones de trabajo o la satisfacción de los empleados. Es decir, la religión conlleva conceptos implícitos como valores, moral y ética, que no definiremos estos conceptos porque no son el centro de investigación, pero podemos decir que una institución que se jacta de tener un enfoque religioso, ya sea católico, evangélico o incluso musulmanes. Debe tener una coherencia de sus manifiestos religiosos en la vida laboral de sus empleados, impactando para siempre y como ejemplo de las instituciones que no tienen un enfoque religioso en sus estatutos, normas o lineamientos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Rama, C. La nueva fase de la universidad privada en américa latina. Serie: Textos universitarios / Investigación. Fondo Editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega: Lima, Perú. 2012

Muñoz-Sedano, Antonio, Modelos de organización escolar, Madrid, Ed. Cincel. 1992

Banco Mundial. La Educación Superior en los Países en Desarrollo: peligros y promesas. Promoción Universitaria. Santiago de Chile. 2000.

Rodríguez, D. Diagnóstico Organizacional. Editorial Alfaomega. México. D.F. 1999.

Topete, C., & Cerecedo, M. T. El ejercicio del poder como transformación y conflicto en los centros educativos. In Memoria VI Congreso Nacional de Investigación Educativa (pp. 6-10). 2001.

Cáceres, T. Presencia del cristianismo en la cultura universitaria: una aproximación a la comprensión del fenómeno religioso, desde la orientación y el asesoramiento. Trabajo de Grado presentado ante la Dirección de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo: Venezuela. 2010.

Velasco. La experiencia mística. Estudio interdisciplinario. Editorial trotta. Madrid, España. 2004.

Mass, Addison Wesley; Edelberg, G. S. La espiritualidad y la religión en el trabajo. Revista de la Escuela de Administración de Negocios, 2006: 58, 135-140.

Rokeach, M. (Ed.) The Open and Closed Mind, New York: Basic Books. 1960

Alford, R.R. «Religión y Política», en Roland Robertson. Sociología de la Religión, México: 1980. FCE, 291-299.

Likert, R. New patterns of management, New York, McGraw Hill. 1961

Zamora, N. El Liderazgo en el Clima Organizacional y sus Repercusiones en la Creación de Valor (Tesis de maestría). Instituto Politécnico Nacional, México. 2005. Recuperado de http://hdl.handle.net/123456789/1135

Ahmed, N., Khan, M., & Butt, F. A Comparative Study of Organizational Climate and Job Satisfaction in Public, Private and Foreign Banks. Asian Social Science, 2012: 8(4), 259-267.

Peña, M., Díaz, M., & Carrillo, A. Relación de Factores en la Satisfacción Laboral de los Trabajadores de una Pequeña Empresa de la Industria Metal – Mecánica. Revista Internacional de Administración & Finanzas, 2013: 6(3), 115-128

Dessler, G. Organización y Administración. Editorial Prentice-Hall. 1979

Brunet, L. El clima de trabajo en las organizaciones: Definición, Diagnóstico y Consecuencias. Editorial Trillas. México. 1987

Davis, k. & Newstrom, J. W. Comportamiento humano en el trabajo (11ª. Edición). México: McGraw Hill Interamericana Editores, S.A. 2002

Seisdedos, N. “El clima laboral y su medida”, Revista “Psicología del Trabajo y de las Organizaciones”. 1996: (Núm. 2).

Goncalves, A. Dimensiones del Clima Organizacional. Bogotá, Colombia: Prentice Hall. 1997.

Chiavenato, Adalberto. (2001) “Administración de Recursos Humanos”. 5ª Edición. Colombia: Editorial McGraw Hill.

Anzola, M. O. (2003). Una mirada de la cultura corporativa. Editorial Universidad externado de Colombia. Colombia.

Schein, E. (1985). Organizacional culture and leadership, San Francisco, Josey-Bass, 1985, pág 9.

Méndez Álvarez, C. Clima organizacional en Colombia, Bogotá. El IMCOC: Un método de análisis para su intervención Centro Editorial Universidad del Rosario. 2006.

Cuadra, A., & Veloso, C. Liderazgo, Clima y Satisfacción Laboral. Revista Universum, 2007: 2(22), 40-56

Blanco, F. Jóvenes del tercer milenio, México: Universidad de Colima. 2003.

De la Rosa, M. (Coord.) Religión y política en México, México: Siglo XXI. 1985.

Rahimic, Z., Influence of Organizational Climate on Job Satisfaction in Bosnia and Herzegovina Companies. International Business Research, 2013: 6(3), 129-139.

Dittes, J. E «Psychology of Religion», in G. Lindzey & E. Aronson. Handbook of Social Psychology, Reading. 1969.

Kerlinger & Lee. Investigación del comportamiento. México, Mc Graw-Hill. 2002.

Chaparro, L. Motivación laboral y clima organizacional en empresas de telecomunicaciones. (Factores diferenciadores entre las empresas públicas y privadas). INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 2006: 16(28), 7-32.

León, O. G. y Montero, I. Métodos de investigación en Psicología y Educación (3ª ed.). Madrid: McGraw-Hill. 2003.

Altman, D.G. and Bland, J.M. Statistics Notes: Comparing several groups using analysis of variance. Br Med J, 1996. 312: p. 1472-1473.

Luengo, E. La Religión y los jóvenes de México: ¿El desgaste de una relación? México: UIA (Cuadernos de cultura y religión, 1993.

Rokeach, M. «The Consumer’s Changing Image» & «Paradoxes of Religious Belief», in Elliot Aronson, et al. Social Psychology, New York:D. Van Nostrand Company, 1973: pp. 33-39 y 169-172.

García e Ibarra, Diagnóstico de Clima Organizacional Del Departamento De Educación De La Universidad De Guanajuato. http://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1158/tipos_de_clima_organizacional_de_likert.html. 2010

Locke, E. P. “The motor sequence, the motivation hub, and the motivation core”, Organisational Behaviour y Human Decision Processes, 1991: 50, 288-99.

Starbuc k, E.D. The Psychology of Religión, New York: Scribner. 1899.

Nunnally, J. C. Psychometric theory (2nd ed.). New York: McGraw-Hill. 1978.

Johnson, Robert. Estadística Elemental, Ed. Math Learning, Ed. Tercera, México DF. 2003.

Stockburger, D.W. ANOVA. Why Multiple Comparisons Using t-tests is NOT the Analysis of Choice. http://davidmlane.com/hyperstat/intro_ANOVA.html. 1998.

Martínez González, M.A., Sánchez-Villegas, A., and Faulín Fajardo, F.J. Comparación de k medias (tre o más grupos). Bioestadística Amigable. 2ª Edición. Ed: Díaz de Santos. 2006: p. 419-469.

Cárdenas, L., Arciniegas, Y., & Barrera, M. Modelo de Intervención en Clima Organizacional. International Journal of Psychological Researc, 2011: 2(2), 121-127. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/descarga/ articulo/3119145.pdf

Publicado
2019-07-05