Tipo de cambio real y crecimiento económico: países industrializados vs. países no industrializados

  • Ruth Ortiz Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Palabras clave: Datos de panel., Metas de inflación, Crecimiento económico, Tipo de cambio real

Resumen

El objetivo principal de este documento es cuantificar la elasticidad de la tasa de crecimiento del producto ante los movimientos del tipo de cambio real (TCR) de seis economías; tres industrializadas con sistemas monetarios sólidos y autónomos (Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda), y tres no industrializadas con una fuerte dependencia monetaria respecto a Estados Unidos (Brasil, Chile y México). Las estimaciones econométricas se realizan mediante metodologías de datos de panel, para el periodo 1982-2017. Los resultados sugieren que, pese a la obtención de elasticidad positiva, mantener un TCR devaluado, no estimula el crecimiento económico en forma significativa.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Wicksell, Knut. (1898). “Interest and Prices: A Study of the Causes Regulating the Value of Money”. Nueva York, Augustus Kelley, 1965.

Taylor, John B. (1993). "Discretion versus policy rules in practice". Carnegie- Rochester Conference Series on Public Policy, vol. 39, pp. 195-214.

Aguirre, Álvaro y Cesar Calderón. (2005). “Real Exchange Rate Misaligment and Economic Performance”. Working Documents of the Central Bank of Chile No. 315.

Frenkel, Roberto. (2005) “Una política Macroeconómica Enfocada al Empleo y al Crecimiento” Work Magazine, No. 1, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Argentina.

Frenkel, Roberto. (2008). “Tipo de cambio real competitivo, inflación y política monetaria”. Revista de la CEPAL, núm. 96, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina, pp. 189-199.

Rodrik, Dani. (2008). “The Real Exchange Rate and Economic Growth,” Brookings Papers on Economic Activity, Harvard University.

Galindo, Luis Miguel y Jaime Ros. (2006). “Banco de México: política monetaria de metas de inflación”. Revista economía UNAM, vol. 3, núm. 9, pp. 82-88.

Frenkel, Roberto y Martín Rapetti. (2007). “Política cambiaria y monetaria en Argentina después del colapso de la convertibilidad”. Centro de Investigación Económica y de Políticas, Political Economy Research Institute.

Ros, Jaime. (2010). “Política fiscal, tipo de cambio y crecimiento en regímenes de alta y baja inflación: la experiencia de México”. En Nora Lustig (Coord.) Crecimiento económico y equidad. Los grandes problemas de México, Tomo 9, El Colegio de México, pp. 109-132.

Frenkel, Roberto y Martín Rapetti. (2011). “Exchange rate regimes in Latin América”. En Ocampo, J.A. y J. Ros (eds.): The Oxford Handbook of Latin American Economics, Part II, Capítulo 8, Oxford Handbooks in Economics.

Missio, Fabricio Jose; Frederico Jayme Jr.; Gustavo Britto, y José Luis Oreiro. (2015). “Real Exchange Rate and Economic Growth: new Empirical Evidence”, Metroeconomica, forthcoming.

Loria, Eduardo. (2016). “México: crecimiento económico restringido y tipo de cambio, 1950-2014”. Revista Problemas del Desarrollo, vol.186, núm.47, pp. 133 -160.

Guzman, Martin; Ocampo, José Antonio y Joseph E. Stiglitz. (2016). ‘Real exchange rate policies for economic development’. Paper presented at the Department of Trade and Industry, Pretoria, South Africa.

Krugman, Paul y Lance Taylor. (1978). “Contractionary Effects of Devaluation”, Journal of International Economies, Vol. 8, núm. 3, pp. 445-456.

López, Julio e Ignacio Perrotini. (2006). “On Floating Exchange Rates, Currency Depreciation and Effective Demand”, Banca Nazionale del Lavoro Quarterly Review, vol. LIX, núm. 238, pp. 221-242.

Guérin, Jean Louis. y Amina Lahreche-Révil. (2002). “Exchange Rate Volatility and Growth”, University of Amiens (CRIISEA), TEAM-CNRS and CEPII.

Berman, Nicolas, y Antoine Berthou. (2009). “Financial market imperfections and the impact of exchange rate movements on exports”. Review of International Economics, vol. 17, núm. 1, Malden Mass., Wiley Blackwell, pp. 103-20.

Vernengo, Matías. (2010). “Una breve nota sobre la política macroeconómica después de la crisis”. Circus, otoño 2010, pp. 117 – 127.

Bastourre, Diego; Luis Casanova y Alejo Espora. (2011), “Tipo de Cambio Real y Crecimiento: Síntesis de la Evidencia y Agenda de Investigación”. Working document Nº 82, Universidad Nacional de La Plata, pp. 1-55.

Mantey, Guadalupe. (2013). “¿Conviene flexibilizar el tipo de cambio para mejorar la competitividad?”. Revista Problemas del desarrollo, UNAM, vol. 44, núm. 175, pp. 9-32.

Fiorito, Alejandro; Guaita Nahuel y Silvio Guaita. (2015). “Neodesarrolismo y el tipo de cambio competitivo”. Cuadernos de Economía, vol. 34, núm. 64, pp. 45-88.

Pérez, Esteban. (2014). “Reflexiones acerca de los esquemas de metas de inflación en América Latina”. Revista Dominicana de Economía. Número especial sobre Política Monetaria, núm. 5, Santo Domingo, República Dominicana, pp. 65 – 98

Publicado
2020-01-05